Cracked: "Por qué Nintendo continua dándole a los jugadores lo que estos no quieren?"
#13
Cita
(28-10-2016 10:53)Ibado escribió:Si en vez de Mario 3D se llamase El Mono Lucas ¿lo querrías igual?... Marketing... Si los Disneyland Resort no tuviesen el sello Diseny y tuviesen cartoons desconocidos ¿tendrían el msimo éxito?
Pues ya está tienes una marca un nombre que genera unas expectativas. 
Nadie garantiza que Mario 3D sea un juegazo. Hay tienes al Yoshi's Island de 3DS firmado por Nintendo, pero un plataformas normalito que no es mejor que un montón de indies plataformeros que se venden por mucho menos dinero.
Así que no hay tanto cuento me parece a mí.

No es exactamente de ese modo.

A ver, esto del marketing es una historia, porque lo primero que te dicen en practicamente cualquier tipo de introduccion al marketing es que el marketing es un concepto mucho mas amplio que la simple publicidad y tambien te dicen que el marketing no consiste en crear necesidades, si no en identificarlas y canalizarlas hacia tu producto buscando la mejor manera de satisfacer esa necesidad. Es mas, las teorias modernas de marketing hacen mas enfasis en la satisfaccion del cliente que en la simple orientacion a ventas.

La necesidad de Earth es la de entretenimiento manifestada en el deseo de jugar un plataformas 3D y Nintendo ha sido capaz de convencer Earth para que busque en su producto la capacidad de satisfacer adecuadamente esa necesidad.

Yo he visto a profesores suspendiendo a alumnos por decir que el marketing crea necesidades...
(Ultima edición: 28-10-2016 11:38 por Tas.)
#14
Cita
Buenas:

Si hablamos simplemente de lo que determina o no el éxito de una consola -y esto es extrapolable a casi cualquier otro producto-, no es que la consola sea la más potente -NES, PS2, Wii...- ni el catálogo siquiera, que PS4 está arrasando a base de refritos y multis, ni el precio, ojo, que PS2 arrasó desde el primer día con un precio que daba susto.

Al final es lo bien que sepas venderlo, y ya. El marketing. Entiéndase marketing no solo el mero anuncio, sino todo lo que englobe saber vender el producto, ... todo.

Sony arrasó no solo porque su consola fuese buena, ni había grandes diferencias reales entre PSX y sus competidoras ni la hay entre PS4 y XOne.

Dicho lo cual, NSwitch tendrá éxito o no, y no lo sabremos aún, no por el precio que tenga, ni porque sea o no una chorrada lo de que te vayas a ir con los amigos de fiesta y te pongas ahí con dos a jugar con medio mando en una tablet, sino si Nintendo sabe venderla. Supo vender la Wii pero no la WiiU, y realmente a mi no me parece que WiiU mereciera esos nefastos números en relación con su catálogo o potencia si la comparamos con Wii.

Pero el tema es que cuando le enseñaba los vídeos de WiiU a gente ajena a los foros de frikazos estos, se pensaban que eran un mando para Wii...

Y por ahora le he enseñado el vídeo de NSwitch a mi mujer y se pensó que empezaba enseñando la WiiU para luego dar el cambio en plan cambio generacional... luego pasó a pensar que era una revisión de WiiU a lo PS4Pro solo que el mando era desmontable y habían reducido al mínimo para que cupiera en la base y que te la podías llevar como portatil en lugar de en la misma casa a donde fuera.

Cuando le dije que no, que no era la WiiU sino la nueva, dijo un simple "ah, pos vaya mierda ¿no?"

XD

Ojo, mi mujer es ajena a foros de frikis, pero es jugadora desde hace años, solo que simplemente se dedica a jugar y disfrutar del mundillo y pasa de discutir o buscar noticias.

No he enseñado el vídeo a más gente porque, la verdad, por ahora a mi mismo me ha generado bastante indiferencia la propuesta de Nintendo, más allá de que es una portatil que puede jugarse en la tele que es algo que me gusta como me gustó en PSP.

Un saludo.

EDITO: Veo que @Tas se me ha adelantado y ha comentado el tema del marketing, que no es solo poner un anuncio que te cree hype y ya.
#15
Cita
(28-10-2016 11:17)Ibado escribió:Por partes. El 3D ha sido un bluff como lo ha sido en todo el mundo. Después de Avatar el 3D ha quedado como algo testimonial para una o dos películas de toda la cartelera.
Pero la pantalla tácil no fue un fracaso y juegos de la etapa final de DS como los Last Window, Layton o 999 hacían un extensivo uso de la táctil. 


Y más bien diría que Nintendo se ha vuelto más auténtica. Los Brain Training o Wii PLay han sido testimoniales en WIIU y 3DS y han optado por el juego clásico de todoa la vida (plataformas, rol, aventura, arcade....)

Yo de hecho excepto en los mandos veo una idea muy conservadora. asegurar su terreno fértil que es el portátil, y dar la opción a su terreno menos existoso el sobremesa. 
Con sus juegos de toda la vida y otros más recientes que han tenido éxito.

El 3D es un buen ejemplo de como hacerlo mal XD

Lo quisieron usar para vender teles de gama alta y al final quedó así, para 4 gatos dispuestos a pagar el 3D en cine y/o en casa.

Los DVDs no vendían una polla cuando costaban 5.000 pelas, los BDs no vendían una polla cuando costaban 30€, y los BD3D están a 30-35€ así que es normal. También ayudó mucho cuando en las películas a 20€ venía el DVD... y el BD ambos juntos. Más de uno cuando vio que tenía un puñado de BDs y los reproductores ya a 50€... acabó comprando. Pues no seáis gañanes, se puede hacer un BD3D que se reproduzca en 2D sin problemas, pues haced eso y que simplemente al comprar un BD a 20€ sea 2D y 3D a la vez.

Y de mi época vendiendo teles me di cuenta que algo se "estandariza" cuando comienzas a meterlo en las teles a precios populares. El FullHD estaba ahí y la gente compraba sus HDReady tan felices y les daba igual, usaban el cable amarillo incluso -y lo siguen usando-, hasta que no comenzaron a ponerse teles FullHD en promociones y en teles de gama media y baja, lo más vendido era HDReady y 4 ricos compraban las FullHD.

Y cuando uno tenga TV 3D, y al comprar el BD le venga el 3D... y pueda usar las gafas de 1.20€ del cine... pues ya lo tenemos estandarizado.

Yo conozco gente uqe tras Avatar quiso tele 3D y no la compró porque, coño, eran 1.200€ por 400€ de una FullHD.. venga ya.

Tu mete el 3D pasivo en todas las teles y la gente hará un "poyaque" y comenzarán a ver contenidos.

Otra cosa, la calidad del contenido. Avatar metió a mucha gente la fiebre del 3D, y las productoras en lugar de sacar productos apañados, como no se lo vieron venir porque lo del 3D se ha intentado más veces... pues a meter 3D chusquero de postprocesado y a anunciar todas las pelis 3D... Lógicamente eso produjo una idea de que el 3D era una mierder, y con razón.

Y también la calidad de la tecnologia, que no ha mejorado nada porque no la han estandarizado así que el 3D sin gafas pegó un frenazo en seco.

Yo lo he dicho siempre, a mi me encanta el 3D, pero se lo han cargado la propia industria por pura avaricia.

A mi me apena de hecho que tras el 3D de 3DS ahora se lo carguen, igual que cuando WiiU dejó de lado el Wiimote como control principal porque me parece genial para muchos géneros.
#16
Cita
No se... hay necesidades que se crean. O responden a necesidades concretas en el momento concreto.
Nadie necesitada una tablet en 2009 aparece el ipad y nadie puede vivir sin tablet...

Nadie necesitaba móviles en 1990. Mi padre tenía una maletón en el coche en 1991 y después un zapatófono inmenso a mediados de los 90. 
Y de pronto todos necesitamos uno. Y con los smartphones igual. 

El 3D me da igual. Y pienso que sin el 3D el hardware de 3DS daría para mucho más.
No me ha aportado nada especial a la hora de jugar.
Lo desconecto o lo tengo al mínimo para ahorrar batería

Yo creo que Switch funcionará si consigue mantener un catálogo parecido o superior al de mezclar 3DS y WIIU
Por lo menos las thirds japos han de estar. A las occidentales más allá de indies y algún multi anual no las espero.

Y fíjate en el anuncio del E3 yo mismo dudaba si me vendían una cosnola nueva, un mando, o una tablet.
En este anuncio si parece claro que es algo nuevo.
[Imagen: 50701731706_49f21af0b6_o.jpg]
#17
Cita
Yo soy de los pocos que se alegra de que Nintendo deje de lado el wiimote o cualquier otro "gimmick" de control como atracción para jugar a sus juegos.

Siempre pienso que cuando un videojuego se enfoca excesivamente a un elemento novedoso, acaba pasándole factura en otros apartados y acaba terminando en un producto bien realizado al 50% porque el otro 50% se queda cojo de narices. Un ejemplo muy claro de esto en un juego que no es de Nintendo es por ejemplo Batman Arkham Knight, secuela continuista si pero te meten el Batmovil y los de Rocksteady se pensaron que meter tanto batmovil gustaría por tratarse de una novedad...y no fue precisamente así porque al final acabó lastrando la calidad del juego al hacer un uso tan excesivo de dicho elemento.

En el caso de Nintendo ya he hablado anteriormente de un juego que sufre de esto, que es Zelda Skyward Sword, Nintendo estaba TAN EMPERRADA en que hicieras uso del Wiimotion+ con el juego que acabó metiéndolo por todos los lados en el juego, y se convirtió en la base jugable de dicha entrega, qué pasó? pues que se dejaron de lado muchos otros elementos que quedaron a medias en cuanto a calidad, o incluso limitándolos, fue un juego creado por y para dicha base jugable, todo lo demás era secundario, y eso es un error garrafal por parte del equipo de Zelda.

En el tema Switch esta vez el "gimmick" de la consola no es un elemento jugable externo que aporte nuevas formas de jugar y que consiga que los juegos estén basados en dicho elemento (flipomando, pantalla táctil, doble pantalla, etc), es una consola normal...tanto en sobremesa como en portátil, cuando la dejas en el dock, tiene su mando normal con sus botones normales y su control de siempre, cuando la sacas del dock es una portátil de siempre como lo fue Gameboy hasta su muerte...nada más, y en el caso de que añadan accesorios jugables que aporten una nueva forma de jugar, serán siempre eso...accesorios.

Esto es precisamente lo que me gusta de Switch, no deja de ser una consola normal, las desarrolladoras no tienen porque estar obligadas a adaptarse al concepto jugable del cacharro por imposición de la novedad de turno, porque es una consola normal, y el elemento atrayente es ajeno a la forma de control, que es lo que me acabó hastiando de Wii o DS con su pantalla táctil. Si encima la imposición de "una nueva forma de jugar" como publicitaban en Nintendo al final acaba lastrando al producto final en aspectos que a nivel personal considero mucho más importantes como el diseño del juego, pues entonces no quiero ni querré saberme nada de esas nuevas formas de jugar, por lo menos hasta que lo enfoquen bien.
#18
Cita
Por cierto el otro dia vi este video



Hecharle un ojo que es interesante lo que comenta y esta relacionado en cierta manera con como cada consola nintendo saca alguna cosa rara como mando
#19
Cita
El primer dpad no es NES es Game & Watch en 1982

[Imagen: Donkey_kong_game_and_watch_open1.jpg]

Y algo se anticipa en Cosmic Hunter para Microsvision en 1981
[Imagen: MB-MVCosmicHunter.jpg]
(Ultima edición: 28-10-2016 12:12 por Ibado.)
[Imagen: 50701731706_49f21af0b6_o.jpg]
#20
Cita
(28-10-2016 11:47)seph1roth escribió:Yo soy de los pocos que se alegra de que Nintendo deje de lado el wiimote o cualquier otro "gimmick" de control como atracción para jugar a sus juegos.

Siempre pienso que cuando un videojuego se enfoca excesivamente a un elemento novedoso, acaba pasándole factura en otros apartados y acaba terminando en un producto bien realizado al 50% porque el otro 50% se queda cojo de narices. Un ejemplo muy claro de esto en un juego que no es de Nintendo es por ejemplo Batman Arkham Knight, secuela continuista si pero te meten el Batmovil y los de Rocksteady se pensaron que meter tanto batmovil gustaría por tratarse de una novedad...y no fue precisamente así porque al final acabó lastrando la calidad del juego al hacer un uso tan excesivo de dicho elemento.

En el caso de Nintendo ya he hablado anteriormente de un juego que sufre de esto, que es Zelda Skyward Sword, Nintendo estaba TAN EMPERRADA en que hicieras uso del Wiimotion+ con el juego que acabó metiéndolo por todos los lados en el juego, y se convirtió en la base jugable de dicha entrega, qué pasó? pues que se dejaron de lado muchos otros elementos que quedaron a medias en cuanto a calidad, o incluso limitándolos, fue un juego creado por y para dicha base jugable, todo lo demás era secundario, y eso es un error garrafal por parte del equipo de Zelda.

En el tema Switch esta vez el "gimmick" de la consola no es un elemento jugable externo que aporte nuevas formas de jugar y que consiga que los juegos estén basados en dicho elemento (flipomando, pantalla táctil, doble pantalla, etc), es una consola normal...tanto en sobremesa como en portátil, cuando la dejas en el dock, tiene su mando normal con sus botones normales y su control de siempre, cuando la sacas del dock es una portátil de siempre como lo fue Gameboy hasta su muerte...nada más, y en el caso de que añadan accesorios jugables que aporten una nueva forma de jugar, serán siempre eso...accesorios.

Esto es precisamente lo que me gusta de Switch, no deja de ser una consola normal, las desarrolladoras no tienen porque estar obligadas a adaptarse al concepto jugable del cacharro por imposición de la novedad de turno, porque es una consola normal, y el elemento atrayente es ajeno a la forma de control, que es lo que me acabó hastiando de Wii o DS con su pantalla táctil. Si encima la imposición de "una nueva forma de jugar" como publicitaban en Nintendo al final acaba lastrando al producto final en aspectos que a nivel personal considero mucho más importantes como el diseño del juego, pues entonces no quiero ni querré saberme nada de esas nuevas formas de jugar, por lo menos hasta que lo enfoquen bien.

Lo de Zelda viene de antes, porque a excepción de ALBW, para encontrar un Zelda redondo nos tenemos que ir a N64. En GCN no había distracciones jugables y también quedaron elementos descuidados por el camino.

A mí tampoco me parece mal dejar a un lado innovaciones metidas con calzador, pero una vez introducidas, ¿por qué no aprovechar sus bondades? El wiimote dio unas de cal y otras de arena, pero el uso del puntero a mí me pareció fantástico, ¿por qué enterrarlo entonces en Wii U en lugar de quedar ese elemento sumando, enriqueciendo y evolucionando? Para mí, si hay algo peor que meter con calzador, es quitar de golpe y porrazo, olvidando la parte positiva de lo experimentado y dando una sensación involución.
(Ultima edición: 28-10-2016 12:43 por Xiphias.)
#21
Cita
(28-10-2016 11:45)Ibado escribió:No se... hay necesidades que se crean. O responden a necesidades concretas en el momento concreto.
Nadie necesitada una tablet en 2009 aparece el ipad y nadie puede vivir sin tablet...

Nadie necesitaba móviles en 1990. Mi padre tenía una maletón en el coche en 1991 y después un zapatófono inmenso a mediados de los 90. 
Y de pronto todos necesitamos uno. Y con los smartphones igual. 

Es que las necesidades dependen del contexto, tanto en su grado de prioridad como en su modo de satisfaccion. La necesidad de alimentarse no es satisfecha del mismo modo por el hombre anterior del Neolitico (que para comer tenia que salir a cazar) que por el hombre actual (que para comer puede ir al supermercado a comprar lo que quiera, con una gama enorme de productos a su disposicion), asi como tampoco ese hombre prehistorico tenia la misma necesidad de entretenimiento que podemos tener nosotros, basicamente porque tenia otras necesidades mas basicas que cubrir antes de poder pensar en entretenimiento. Lo que pasa que todo esto es un proceso que va de la mano del progreso tecnologico y de otros procesos sociales (economicos, culturales, etc)

Por ejemplo, en lo referente a los moviles, la necesidad de comunicacion SIEMPRE ha estado ahi, pero el progreso tecnologico ha ido refinando la capacidad del hombre para dar respuesta a esa necesidad, lo que provoca el deseo. No vas a usar un telegrafo cuando ahora tienes un aparato que te entra en el bolsillo y que te permite comunicarte con cualquiera en casi cualquier momento, igual que muy contadas veces vas a usar SMS teniendo Whatsapp, de ahi que la progresion al movil sea algo natural al aparecer un objeto que cada vez ha ido satisfaciendo mejor una necesidad y se ha ido haciendo mas accesible, por lo que ese movil se convierte en algo deseado. El objetivo de la empresa es conseguir que tu demandes su producto respondiendo satisfactoriamente a ese deseo generado por una necesidad y ahi es donde entran toda una serie de decisiones y practicas referidas al propio producto, a la comunicacion, a la distribucion y al precio. Si consiguen satisfacer adecuadamente tu necesidad entonces la empresa ha tenido exito, puesto que un cliente satisfecho es un cliente con grandes posibilidades de fidelizacion.
(Ultima edición: 28-10-2016 12:52 por Tas.)
#22
Cita
El otro día en el Carrefour estaban Xbox One y PS4 a 249€. Wii U en la estantería de enfrente a 299€.

Me encanta la política de precios de Nintendo: vender no vendo pero pongo un precio como si estuviera arrasando en ventas.
#23
Cita
(28-10-2016 07:46)yavanna07 escribió:Nintendo erre que erre con su "majia" mientras se hunde en la mierda, qué poca pena me va a dar cuando entren en bancarrota

Cuánto odio en el corazón
#24
Cita
(29-10-2016 15:31)Lu escribió:Cuánto odio en el corazón

a mí me encanta jugar a los zeldas, a los marios y a muchas sagas de nintendo, he disfrutado jugando a la nintendo 64 en mi juventud y luego a la gamecube... odio... cómo voy a odiar todo eso? sencillamente lo que pasa es que, cuando se pierde el norte y uno se empecina en seguir en un error, no puede sentir mucha pena


Salto de foro:


Usuarios navegando en este tema: 1 invitado(s)