Como un dragón: Análisis de Yakuza [PS2]
#1
Cita
Hola.

Tras completar la colección de la serie Yakuza (Ryu Ga Gotoku en Japón) llevaba ya un tiempo planeando usar estas vacaciones navideñas para ponerme de lleno con ella, empezando por el primer capítulo. En su dia lo disfruté, y sé en cada entrega hay resumenes de los sucesos de sus respectivas precuelas, pero tenía ganas de volver a rememorar aquel juego que me sorprendió tanto en su dia, ya que le dí una oportunidad sin saber apenas nada de los planes que tenía SEGA de cara a la saga, siendo un completo desconocido para mí.

Yakuza (o quizás debería llamarlo Like a Dragón, por traducción más fiel y tener un significado más cercano al propio juego) es un juego que a dia de hoy tiene una toma de contacto demasiado rigida, ha sido ampliamente superado por sus secuelas en posibilidades jugables y fluidez de control. Pero todo debe tener un comienzo, y como título sigue atesorando un gran valor, ya que además de ser los cimientos de sus secuelas, por si solo sigue albergando bastantes cualidades como para seguir siendo altamente disfrutable.

En el juego asumimos el rol de Kazuma Kiryu, perteneciente a la familia Dojima, una familia afiliada al clan Tonjo, el mayor clan de la Yakuza Japonesa. Kazuma es conocido como "el dragón de la familia Dojima", ya que su tatuaje representa el de un dragón, el ser mitologico más representativo de la cultura Japonesa. Los tatuajes de la Yakuza a menudo representan la personalidad de su propietario, y se suele creer que incluso poseen a la persona, dandoles poder para decidir su destino.

Kazuma es huerfano, ya que se crió en un orfanato, bajo el cuidado de Fuma Shintaro, el lugarteniente de la familia Dojima, y junto a dos amigos suyos, Nishiki y Yumi, de la cual siempre estuvo enamorado. Todo parece irle bien en su vida, ya que está a punto de crear su propia familia bajo la aprobación de Fuma y del propio Dojima, pero un dia recibe una llamada de Nishiki, una llamada que le cambiará su vida para siempre.

Nishiki ha asesinado a Dojima, lider de la familia Dojima y uno de los más importantes e influyentes socios del clan Dojima. Este intentó abusar de Yumi, amiga de Kazuma y Nishiki, y este se sintió obligado a asesinarlo. Kazuma corre al lugar de los hechos para apoyar a Nishiki y Yumi, pero es tarde, ambos han entrado en panico y Dojima ha muerto. Kazuma decide asumir la culpa del asesinato para salvar a Nishiki, el cual tiene una hermana enferma a la cual necesita apoyar, por lo que al llegar la policia es culpado del asesinato de su "Oyabun".

Bajo este prologo Kazuma pasa diez años encerrado, hasta que un dia recibe la libertad condicional, además de una carta del clan Tonjo en la cual es perdonado por su crimen, el cual suele pagarse con su propia muerte. A los pocos dias Kazuma es liberado y recibe una carta del propio Fuma, el cual quiere que se reuna con él para explicarle todo lo que ha sucedido en estos diez años, que no es poco, ya que Kazuma se encuentra en una Kamurucho (ciudad donde se desarrolla toda la trama) muy distinta a la que recuerda.

La trama de Yakuza trata sobre las consecuencias de tus actos, sobre como puede cambiar la vida de una persona por tomar una decisión por ella, sobre las traiciones y sobre anteponerse a todo por dificil que sea la situación, ya que siempre habrá algo por lo que merezca la pena luchar. El guión del juego tiene un tono bastante adulto, sin entrar en lo oscuro, pese a algunas secuencias. El desarrollo sabe tratar a sus personajes, dotandoles de personalidad y carisma sin caer en el dramatismo, hilar el guion sin caer en la paja absurda y dar una ambientación magistral que potencia aún más la inmersión en un mundo bien plasmado.

Por supuesto un guion no hace a un juego, este debe sostenerse en la base que lo define, el motivo por el que ha sido escogido como medio de representación en vez de cualquier otro de los que hay, como el cine o la lectura. Yakuza es un juego que sigue teniendo una jugabilidad solida, a pesar del fuerte impacto que puede causar el control tan rigido y los tiempos de carga entre las distintas zonas de Kamurocho. Se podría decir que el juego tiene una mecanica que se puede difinir como un cumulo hibrido de distintos generos, como la aventura, el beat em up y el jrpg, ya que toma bastantes mecanicas de todos ellos.

Por una parte tenemos un sistema de batalla en tiempo real en el que se puede luchar contra varios enemigos en pantalla, pero en escenarios cerrados. A su vez podemos interacturar con el escenario, pudiendo recoger objetos situados en él, como palos, conos o distintas armas que servirán como herramientas de combate, o a su vez pudiendo estampar a los enemigos contra distintos lugares del escenario, lo cual mermará aún más su vitalidad. El sistema de combos empieza siendo bastante simple, resumiendose en cadenas de pulsaciones del botón cuadrado, que van cambiando sus efectos según en qué pulsación termines con el botón triangulo (si es tras la primera pulsación Kazuma tumbará al enemigo en el suelo, si es tras la segunda le dejará aturdido y si es tras la tercera tumbará a todos los enemigos que estén frente a él).

Para evitar el aburrimiento que puede suponer un sistema tan simple Kazuma cuenta con un sistema de habilidades, que se divide en Shin, Gi y Tai, que potencian las habilidades de Kazuma o lo hacen aprender otras nuevas, que darán variedad a los combates. A medida que Kazuma vaya mejorando estas ramificaciones recibirá una cuarta pulsación del botón cuadrado que servirá para alargar sus combos, podrá relizar acciones HEAT (acciones furia que vienen a ser ataques especiales que quitan más vitalidad) con más objetos y en más situaciones, tendrá un dash (desplazamiento) más largo que le permitirá recorrer más distancia, podra agarrar más tiempo a los enemigos, su barra de HEAT disminuirá menos al no realizar acciones, hará más daño en estado HEAT ... Por si fuera poco, llegado un punto del argumento, conocerá a un maestro de artes marciales que podrá acogerlo como discipulo, con el cual aprenderá importantes habilidades como realizar parrys (bloqueos especiales), contra-ataques y ataques especiales en dash, lo cual servirá para plantar cara más facilmente a los enemigos más duros del juego (que no son pocos).

En algunos momentos de la trama nos situaremos en escenarios con un mapeado más largo de lo normal, en los que deberemos de acabar con multitud de enemigos a medida que avanzamos por el escenario, y será en estos momentos en los que el juego tome la identidad de beat em up. Estos niveles suelen ser los más duros, ya que habrá muchos enemigos, muchos usarán armas (como katanas y pistolas en los últimos compases de la trama), habrá pocos objetos de recuperación por el escenario y siempre habrá uno o varios jefes finales, con su barra de vida bien larga, a los que hacer frente. Pero también son los momentos en los que más se disfruta de la acción frenetica, aprovechando el verdadero potencial de Kazuma.

Entre combate y combate podremos deambular por Kamurocho, la cual a pesar de no tener un tamaño desproporcionado, sí está llena de lugares que visitar. Esta la recorreremos en vista cenital (a partir de Yakuza 3 con cámara trasera y libre) y está divididad en multitud de barrios. Podremos visitar tiendas donde comprar objetos de recuperación o soporte, tiendas de comida rápida donde regenerar nuestra vitalidad al instante, salones de juegos recreativos de la propia SEGA donde jugar al tipico juego del gancho, una jaula de beisbol donde competir en varios niveles de dificultad y dos pubs donde "conocer" a tres mujeres en cada uno.

A medida que avancemos en la trama y exploremos Kamurucho, encontraremos todo tipo de misiones secundarias, que son un total de 72, las cuales nos darán recompensas de todo tipo, como acceso a Casinos ocultos (con sus correspondientes minijuegos de mesa), casas de apuestas de dados, torneos de lucha callejeros (con sus correspondientes ligas) y hasta misiones secundarias para las chicas de los pub (llegando a un total de 78 secundarias), que al llegar al máximo de afinidad y cumplirlas nos recompensarán con ... con ... bueno, es mejor que lo descubráis vosotros.

Quizás lo mejor de todo, es que aunque hay una gran cantidad y variedad de tareas a relizar, es la forma en la que se ejecutan. Las misiones secundarias no suelen ser los tipicos encargos de encontrar un objeto determinado y llevarselo a quien te lo ha encargado, sino que suelen profundizar en situaciones variopintas y divertidas, como estafadoras que al chocar ellas contra tí gritan que les has tocado el culo, para a continuación pedirte dinero por su silencio, y si no aceptas pagar, llaman a su "chulo". O una mujer que grita auxilio por la calle al ser perseguida por un acosador borracho y que al salvarla te invita a unas copas en un bar, proponiendote una noche "sucia", pero que si aceptas ... no acabarás demasiado bien.

Yakuza, pese a sus obvias limitaciones (tiempos de carga y control duro que es dificil de dominar pese a su simpleza), es sin duda uno de los mejores títulos de PS2 que he probado, mostrando que Nagoshi tiene obsesión por el detalle y el mimo, algo que se echa bastante en falta en los desarrollos de hoy en dia. Y, como bien se cita al final del juego, un nuevo viaje empieza para dos personas, el cual pienso continuar.

Un saludo.
#2
Cita
Ains, que ganas tengo que salga el recopilatorio HD en europa, para pillarmelo de nuevo.

El primero es bueno, el 2 es lo mejor. (guión), el 3 un poco ñoño, en lo que respeta el guión... el 4 vuelve con un guión cuidado.
[align=center]Y mientras, en SobreLoQueOpinar...

[b]Análisis: Metroid Prime 3: Corruption
#3
Cita
Curiosamente en la peli respetaron el título original.┬á Lo que no sé es si la fidelidad con el juego se queda ahí Big Grin.

[Imagen: like_a_dragon_yakuza_6slhu.jpg]

El primer Yakuza lo descubrí de casualidad años después de su salida en España y se terminó convirtiendo en una de mis sagas favoritas de PS2. Me encanta esa mezcla de "yo contra el barrio" (uno de mis géneros favoritos desde siempre), aventura y minijuegos.

Lástima lo del Kenzan y los tijeretazos en el tercer juego.
#4
Cita
Hola.

¿Has visto la película?, si es así, ¿qué tal está?.

Lo de Kenzan es una autentica lastima, el juego tenía una pinta bestial:



Tiene que ser una autentica pasada.

No dentro de mucho me pondré con Yakuza 2, antes tengo que terminar de repasar algunos verbos que me dan guerra, pero ganas no me faltan de ponerme ahora mismo con él xd.

Un saludo.
#5
Cita
La película no la he visto, pero tengo entendido que el director va un poco por libre pese a que aparecen varios personajes de la serie.

De Kenzan me quedo especialmente con la época en la que se ambienta y con el protagonista, que es nada más y nada menos que Musashi Miyamoto (el mismo del manga Vagabond de Takehiko Inoue y la novela de Eiji Yoshikawa). Una pena que SEGA no lo vaya a publicar por aquí cuando sí hemos visto cosas como Way of the Samurai 3 y 4.

Yakuza 2 te va a encantar seguro, por el inglés no te preocupes porque en general es bastante asequible. Wink
#6
Cita
Hola.

Pues si se toma libertades a la hora de plasmar la trama mejor no veo la película xd.

Sí, la época y el protagonista desde luego llaman mucho la atención, pero también me impresiona ver los distintos estilos de lucha con armas y los minijuegos como el de tiro al arco con el caballo. Tiene que ser una autentica pasada, sin duda.

Veremos a ver como se me da el inglés, la demo de Yakuza 3 pude entenderla hace un mes o así, cuando aún no habia terminado de ver varios temas.

Un saludo.
#7
Cita
Creo haber visto, parte o esa peli o parte de otra hecha por fans, no sabría decir. Era una en la que salía un Kazuma Kiryu (que aparentaba ser más joven que en los juegos), Haruka, y también un robo (o intento de, no recuerdo) a una tienda y una pareja se llevaba parte de la pasta de la caja registradora en la confusión. No recuerdo mucho más. Eso sí, estaba como los juegos: Japonés y subtítulos en inglés.

Qué bien Eon, vas a jugar al resto de Yakuzas. Ya podré hablar contigo del 3 y del 4 entonces sin miedo a spoilear xD.
Keep your dreams alive
#8
Cita
Venga, voy a soltar mi comentario habitual en cualquier hilo de Yakuza.

No he jugado ni un solo minuto a ningun juego de la saga, pero hay algo dentro de mi que me obliga a comprarlos todos XD
#9
Cita
Yo empece el Yakuza 2, y me parece un ABURRIMIENTO MORTAL. Muchisimos videos y nada de gameplay. Un framerate lamentable en ciertas partes, y cargas que no vienen a cuento al cambiar la camara en la primera ciudad.

En el corazon llevo la miel, los platanos, y los muñecos de Lego que montan en serpientes.
#10
Cita
Hola.

El principio de los Yakuza, al menos de los que he probado en el prologo, es bastante denso en cuanto a dialogos y escenas de vídeo, pero luego a mi parecer tienen un equilibrio bastante bueno entre dialogos y libertad de exploración. Lo malo de los de PS2 también es el framerate y los tiempos de carga, pero en los de PS3 esto se soluciona en gran parte.

Un saludo.
#11
Cita
Quizas cuando me compre la PS3 les de de nuevo una oportunidad... pero el 2 me quito las ganas de jguar la saga.
En el corazon llevo la miel, los platanos, y los muñecos de Lego que montan en serpientes.
#12
Cita
Yo solo he jugado al primero pero tengo comprados el resto de la saga. Ya he comentado en otro hilo...¿para cuando una quedada para jugar a toda la saga?
[Imagen: 1099402.png] [Imagen: 1099401.png]


Salto de foro:


Usuarios navegando en este tema: 1 invitado(s)