Take-Two habla sobre la segunda mano
#1
Cita
[justify]Strauss Zelnick, director ejecutivo de Take-Two, habló recientemente sobre un tema de mucha actualidad: la segunda mano.

Hablando de la todavía por aclarar mecánica de segunda mano en Xbox One, Zelnick asegura que "no hay duda de que, si Microsoft ha encontrado un modo de aplicar una tarifa a los juegos usados, entonces nosotros [las editoras] deberíamos recibir dinero también. Es difícil entender por qué ellos sí y nosotros no".

"Nuestra visión sobre los juegos usados siempre ha sido que, en lugar de lloriquear o imaginar cómo castigar al consumidor por comprar juegos usados, es mejor deleitarlo. Vamos a mejorar nuestra calidad, que ya has visto en Metacritic, y vamos a asegurarnos de que les damos contenidos descargables, a menudo gratis, durante tres o cuatros semanas, que es el tiempo en el que te arriesgas a que vendan tu juego", comenta.

"Si puedes tener el juego durante ocho semanas en manos del consumidor, casi no tienes que preocuparte por las ventas de juegos usados, porque son las ocho primeras semanas las que de verdad te hace daño", concluía.[/justify]



Vandal
[Imagen: metroid-2.gif]
#2
Cita
Ammmmmmm........
#3
Cita
Uyuyuy, el moderador se equivoca de subforo. XD
#4
Cita
Movido. roto2
[Imagen: QXiqbuC.gif]
#5
Cita
Es que era una chuminada xd.

Me he quedao grillao al no haberlo visto aquí. Cómo tengo la cabeza...
[Imagen: metroid-2.gif]
#6
Cita
Pues es super sensato lo que dice.

Lo de los primeros 2 meses es super curioso, parece ser que es donde se concentran el mayor número de ganancias y es ahí donde los desarrolladores temen el tema de segunda mano.

Yo veo una solución perfecta entonces, hacer la segunda mano solo posible a los 2-3 meses del lanzamiento original del juego y todos contentos, quién lo quiera nuevo a pasar por caja y los indecisos quizás de segunda mano a los 3 meses. Creo que sería un escenario ideal y dejaría contentos a tiendas, desarroladores y usuarios.
#7
Cita
Un aplauso para este tío. Es lo que pienso, cuando un juego es de calidad lo compras sin dudar, e incluso de salida y muy probablemente nunca lo vendas a no ser que te veas en un apuro. Lo demás son excusas para justificar el abuso que supone poner cualquier tara al mercado de segunda mano y con ello al alquiler o el prestamo.
#8
Cita
A mi lo que me preocupa mas es el fast food jueguil xD

Por supuesto entiendo que cada cual hace lo que quiere con su dinero, que hay gente que vende juegos al instante y se compra uno de segunda mano u otra cosa para seguir en la cadena y las mil historias mas que vemos dia a dia pero no voy a negar que no me parezca curioso el camino que se toma con los videojuegos.

Quizas tengo una version "romantica" del mundillo pero "duele" ver como una persona se compra un juego, se lo pasa en dos dias y lo vende. ¿No dan ganas de jugarlo de nuevo? ¿De explotarlo? ¿De dejarlo aunque sea en la estanteria y jugarlo cada x tiempo xD?

Todo esto lo digo por la parte donde dice que "tienen que luchar por conseguir que las personas tengan el juego al menos 8 semanas en sus casas"
#9
Cita
(31-05-2013 14:11)Darling Violetta link escribió:A mi lo que me preocupa mas es el fast food jueguil xD

Por supuesto entiendo que cada cual hace lo que quiere con su dinero, que hay gente que vende juegos al instante y se compra uno de segunda mano u otra cosa para seguir en la cadena y las mil historias mas que vemos dia a dia pero no voy a negar que no me parezca curioso el camino que se toma con los videojuegos.

Quizas tengo una version "romantica" del mundillo pero "duele" ver como una persona se compra un juego, se lo pasa en dos dias y lo vende. ¿No dan ganas de jugarlo de nuevo? ¿De explotarlo? ¿De dejarlo aunque sea en la estanteria y jugarlo cada x tiempo xD?

Todo esto lo digo por la parte donde dice que "tienen que luchar por conseguir que las personas tengan el juego al menos 8 semanas en sus casas"

El problema es que hay cada vez menos juegos que realmente sean rejugables en su modo historia. Entre que muchos tienen desarrollos absurdamente lineales, y que cada vez llevan menos extras jugables, pues no incita a pasárselo más veces.
Porque a mi no me vale el hecho de pasarme un juego en un nivel de dificultad más difícil, sino hay variaciones en cuanto a enemigos, items, etc, etc, y no tiene un diseño de niveles lo suficientemente complejo como para que en la segunda o tercera partida pueda hacer cosas totalmente diferentes.

Hoy en día, muchos juegos basan la dificultad en que te quiten más vida y poco más, apenas hay variaciones jugables de un nivel de dificultad a otro.


Salto de foro:


Usuarios navegando en este tema: 1 invitado(s)