[ANÁLISIS] Amphora
#1
Cita
Plataformas: PC
Desarrolladora: Moondrop
Género: Puzzle
Lanzamiento europeo: Noviembre de 2014
Idioma: Textos en castellano

Atraído por su llamativo aspecto, me dispuse a sumergirme de lleno en el mundo de Amphora, de la mano de los chicos de Moondrop, estudio noruego a cargo de otros títulos gratuitos como Kesper┬┤s Keep o Degrees of Separation. Amphora se presenta como una sucesión de rompecabezas que deberemos solventar gracias a nuestro ingenio, la alteración del escenario y haciéndo uso de la lógica a la que atiende la física. Estamos ante un título de puzzles puro y duro, que no pretende otra cosa que hacernos pensar. ¿Nos pondrá en muchos problemas? ¿Intentará contarnos algo?

[Imagen: ss_ab2697372e674a859007d2db69ca49c910315...1416865686]
Nadie puede negar que Amphora nos conquista a través de la vista de forma inmediata


¿PONEMOS ESTO AQU├ì?, ¿O ALL├ì? - ASPECTOS JUGABLES

Iniciamos el juego y... Primer puzzle, así, sin anestesia. La sucesión de pantallas-puzzle da comienzo desde el minuto uno de juego, sin que nadie nos meta en situación. Es más, ni siquiera hay diálogos o textos en el juego más allá de explicarnos los ya de por sí bastante simples controles. Vemos una pantalla en la que podemos desplazarnos mediante un puntero que deja una estela de lo que parece humo en su camino. Con el botón izquierdo de nuestro ratón podemos coger y llevar a cualquier sitio los objetos en los que nuestro puntero se ilumine tras pasarlo por ellos. Mientras que con la rueda del ratón giramos estos objetos hasta encontrar el ángulo que mejor nos venga en cada ocasión.

Lo más interesante se encuentra en la curiosa función de la que disponemos mediante el botón derecho de nuestro ratón, la cual nos permite dibujar una cuerda formada por pequeñas burbujas y que podemos usar de diferentes maneras para llevar a cabo nuestras ideas. Podemos trazar una cuerda a modo de puente para colocar ahí los objetos que decidamos coger, jugando con las físicas ya sea para sujetar un objeto rectangular haciendo las veces de puente o, simplemente, "atar" una estructura y que, dependiendo de la zona en la que sujetemos esta cuerda, la física juegue su papel y decante la balanza hacia un lado y otro. El motor del juego está bastante trabajado y muestra resultados realistas, de modo que si sujetamos una estructura alargada más cerca de un extremo que de otro, ésta se verá desnivelada hacia el lado opuesto del enganche. Todas las acciones que llevemos a cabo, debemos ejecutarlas siempre dentro de una especie de esfera mágica que no permite interactuar con la totalidad de los escenarios aunque, por suerte, la esfera se extiende por un 80% de cada pantalla, aproximadamente.

[Imagen: ss_cd7ca78f3885f3aeddebaf35f04d23fc40e6b...1416865686]
La dirección artística, uno de los principales atractivos de Amphora

Cada pantalla nos propone un puzzle que debemos resolver haciendo uso de las tres mecánicas citadas un poco más arriba. Generalmente, cada escenario nos muestra una situación bastante recurrida como puede ser ayudar a un conejo a ganar una carrera a una tortuga, conseguir que un pescador logre la captura del día enlazando el sedal inventándonos nosotros su trayectoria o ingeniárnoslas para hacer que el entorno permita a una niña volar su cometa. Cuando damos con la tecla y alcanzamos la resolución de cada rompecabezas, una especie de estela circular se extiende sobre la pantalla para confirmarnos que┬á hemos logrado el objetivo, y apenas pasan unos segundos para vernos inmersos en el nuevo escenario. Posiblemente, la mayor tara del juego radique en esto precisamente, puesto que si bien los escenarios rayan a un buen nivel, la duración del juego no es demasiado longeva debido al número total de pantallas, que se nos antoja algo corto y, si estamos acertado en la resolución de rompecabezas, nos llevará poco más de hora y media para completarlo.

Aunque el juego no tiene textos ni conversaciones entre los diversos personajes con los que nos encontramos, todo apunta a que intenta contarnos algo a cerca de la citada niña a la que ayudamos a volar su cometa en uno de los puzzles. Esta niña aparece en muchos de los escenarios en los que nos vemos inmersos y parece que el juego nos lleva por varias vivencias propias de la infancia, con especial énfasis en la conexión con el reino animal debido a que varias pantallas nos representan situaciones relacionadas con diversas criaturas muy recurridas, especialmente la figura del conejo, que hace acto de presencia en más de un rompecabezas y siempre ha sido un animal característico y presente en obras como Alicia en el País de las Maravillas, entre otras.

La dificultad del juego está siempre sujeta a nuestra capacidad de deducción. Aunque es cierto que hay puzzles bastante sencillos y obvios, otros no lo son tanto y nos obligan a encontrar una solución ofreciéndonos medios bastante escasos, de entrada. Hay puzzles que prácticamente se resuelven moviendo un sólo objeto aunque, por suerte, la mayoría nos obligará a ejecutar varias acciones y, especialmente, hacer uso de las físicas del trabajado motor del juego, el cual nos ofrece multitud de variantes. Por poner un ejemplo, hubo un puzzle que se me atragantó más de la cuenta, pareciendo sencillo a primera instancia, pero obligándome a medir muy pero que muy bien el punto exacto en el que dejar que la inercia jugase su papel. Amphora resulta bastante ameno gracias a que casi todos los puzzles conforman una situación presente en la niñez de muchas personas, y seguro que más de uno/a se siente identificado/a y acaba siendo víctima de la nostalgia recordando momentos de esos que todo el mundo vive, al menos, una vez.

[Imagen: ss_6c024ed4c2712ecf86934eb2e8747f9c76a53...1416865686]
Ven, conejito, ven...


TAN EXCÉNTRICO COMO ADORABLE - ASPECTOS TÉCNICOS

Diseños exagerados, formas imposibles y un espectaculo de luz y color. Amphora es bonito, muy bonito. Un título directo y sin demasiadas sorpresas está obligado a sorprendernos en este sentido y no caer en la monotonía visual, y lo consigue gracias a su particular dirección artística, que nos hará tener ganas de completar cada puzzle con la intención de conocer la próxima pantalla. Multitud de entornos, efectos como el humo y los destellos a la altura hacen que, en líneas generales, Amphora sea un juego muy atractivo visualmente y, por momentos, precioso. En el apartado sonoro, la banda sonora no es demasiado extensa ni variada, pero en algunas ocasiones cantidad no asegura calidad, y Amphora cuenta con algunas melodías que, como se suele decir, suenan cuando tienen que sonar, fundiéndose perfectamente con el escenario y situación en la que nos hallamos. Siendo el estilo de juego que es, a nivel audio-visual no podemos reprochar nada al título de Moondrop.

[Imagen: ss_baa639bf7f626c9f7e3eae7a6ff5a873474bd...1416865686]
¿De qué nos suena esta representación?


VALORACIÓN FINAL

Amphora es un juego de puzzles simple y directo. Sin demasiadas complicaciones más allá de la naturaleza de los mismos. Intentando conquistarnos por su excéntrica dirección artística, el juego de Moondrop entra rápidamente por los ojos y nos reta a superar cada rompecabeza, posiblemente movidos por el deseo de conocer el diseño de la siguiente pantalla. La fórmula resulta bastante eficaz debido que se entiende desde la primera pantalla y no se altera hasta el final, lo que no conlleva necesariamente a que sea fácil y en alguna que otra ocasión habrá que jugar mucho con el escenario, las físicas y los medios de los que dispongamos. Con una experiencia corta pero intensa, mi nota final es un 7.


ALTERNATIVAS

Cualquier juego de puzzles puede ser una buena alternativa y, si nos alejamos un poco de la sucesión de estos podemos encontrar algunas aventuras gráficas Point & Click repletas de rompecabezas como Violett, con un diseño artístico que también logra conquistarnos fácilmente. Con los puzzles como protagonista pero mucho más elaborado y ofreciendo una gran experiencia no podemos olvidarnos de la saga Portal. Tampoco conviene olvidarse de World of Goo, otro título en el que sacar a relucir nuestro ingenio y jugar mucho con el escenario. De todos modos, estas recomendaciones pueden caer en la ambigüedad debido a que cada una de ellas propone algo diferente, aunque siempre girando en torno a los puzzles y la llamada a nuestro ingenio. Es por esto que, como decimos un poco más arriba, cualquier título de puzzles acaba resultando una alternativa razonable para Amphora.

[Imagen: ss_5d15751e5a4998ae098f76e8695180649a6e1...1416865686]
Sencillamente indescriptible, esa es la sensación que a veces tuve


Salto de foro:


Usuarios navegando en este tema: 1 invitado(s)