20 experiencias videojueguiles que nunca volverán
#1
Cita
20 experiencias videojueguiles que nunca volverán

Últimamente estoy un poco nostálgico, y esta entrada no va a ser una excepción. Prometo que en próximos artículos abarcaré otros temas que no se basen sólo en tocar la fibra tan sensible del videojugador, pero hoy no es el día.

Recordando experiencias pasadas, me he dado cuenta de que muchos problemas y situaciones que sufrí en mi niñez ya no existen o no se han repetido.

Por ello, os presento un recopilatorio de veinte experiencias videojueguiles que han pasado a mejor vida y que dudo que algún día podamos volver a vivir o repetir (eso que se pierden la generación actual y las siguientes).

┬á Exprimir un videojuego al 300%, completándolo de todas las formas posibles y sin guías ni similares, intentando encontrar bugs o glitches, rejugarlo años después, etcétera, hasta el día en que deje de funcionar por desgaste.

┬á ┬á Hacer construcciones de varios pisos, como la conocida ÔÇ£Tower of SEGAÔÇ£, a base de mejoras que se van lanzando en las videoconsolas en forma de aparatos nuevos.


[Imagen: sega_tower.jpg]

    La rivalidad y discusiones entre Sonic o Mario y Nintendo o SEGA.

┬á ┬á O la rivalidad entre mismos videojuegos entre diferentes plataformas pero que tenían pequeños cambios (véase la sangre en el Mortal Kombat y no si uno va a 60 FPS y el otro a 59).

┬á ┬á Destrozarte las yemas de los dedos a causa de las crucetas con puntas asesinas después de horas de vicio intensivo.

┬á ┬á Las obras maestras sonoras de 8 bits que te ponían (y ponen) la piel de gallina.

┬á ┬á Tener un cajón entero con pilas AA para las portátiles y dejarte media paga en recambios.

┬á ┬á Las videoconsolas translúcidas, en especial las de Nintendo.


[Imagen: nintendo_64_translucida-1030x772.jpg]

┬á ┬á Controles que se conectan a la videoconsola a través de un cable, los líos que sufrían éstos y el miedo que te recorría por el cuerpo si quedaba muy tirante o alguien pasaba por encima.

┬á ┬á Dejar la videoconsola en pausa durante toda la noche y retomar la partida al día siguiente, informando a todos los familiares de la situación para que no la apagaran y rezar para que no se fuera la luz.

┬á ┬á Utilizar las contraseñas como método de guardado para continuar las partidas.

    Guardar una partida y, al retomarla, aparecer en un punto totalmente diferente, en otro momento de la historia y con objetos que no tienen nada que ver o incluso perder la partida (va por ti, The Legend of Zelda de NES).

┬á ┬á Los videojuegos en los que sólo disponías de una vida o un continuar para completarlo, teniendo que repetir miles de veces las mismas pantallas hasta que te las conocías de memoria.

┬á ┬á Entrar al bar del pueblo a comprar tabaco para tu padre (por ejemplo) y ver la máquina arcade de turno, dejarte la paga y llegar 3 horas después a tu casa.

┬á ┬á Los cartuchos especiales de videojuegos especiales, que indicaban que era, en principio, un señor juego; esos Zelda dorados o el Killer Instinct en negro.


[Imagen: zelda_dorado.png]

    Los cartuchos de 100.000 en 1, que realmente eran el mismo videojuego malo repetido 99.999 veces.

    Soplar el cartucho y los golpecitos al televisor cuando alguno de estos dos no funcionaban correctamente.

┬á ┬á Llamar a los teléfonos de asistencia en busca de ayuda para completar un videojuego o que te dijeran si existían trucos.

┬á ┬á O si eras más friki, comprarte el típico cartucho de Game Genie para trastear tu mismo con los trucos.

┬á ┬á Las traducciones patéticas de videojuegos, en especial del japonés al inglés.


[Imagen: all_your.jpg]

Y a vosotros, ¿qué experiencias videojueguiles del pasado os vienen a la cabeza y creéis que nunca volverán?

Fuente
#2
Cita
Cita:Las traducciones patéticas de videojuegos, en especial del japonés al inglés.
El KOF XIII no lo tiene precisamente reciente el redactor XD

[Imagen: torpedos-471x317.png]
#3
Cita
zothenr, tras leer la mayoría de esos recuerdos me entra malestar, menos mal que los hemos dejado casi todos atrás┬á roto2cafe

Sin savegames... música midi style para prácticamente todo durante mucho tiempo... colecciones caseras pequeñas porque para la época los juegos de consola no eran baratos... morralla a cascoporro porque los controles de calidad sobretodo en las consolas chinorris de tropocientosmil juegos por consola eran obviamente nulos...

Añado uno: comprar a menudo un juego a ciegas únicamente por la carátula y las capturas de pantalla que a menudo eran de la recreativa o una máquina mejor en caso que existiese dicho port. Luego en casa llegaba la decepción de turno.

Y qué decir de la dificultad injusta de varios de los juegos, ya que sino cualquiera se los pasaría en un par de horas. Dejé aparcado años el Abu Simbel Profanation, porque no conseguía pasar la mierdabicho de la primera pantalla. Creo que me vino en un pack, sino igual lo habría partido en dos.
#4
Cita
Muchas cosas son bonitas recordadas con la distancia, y mola ver como eran las cosas entonces, pero anda que no tragábamos mierda también antes. Precios estratosféricos (esas 14.990 pelas de algún cartucho de SNES), juegos bugeados que no tenían solución ninguna... y todo lo que dice Ekirne, dificultades absurdas, publicidad y reportajes engañosos... no voy a decir que ahora los videojuegos son mejores que antes (ni peores) pero es que no entiendo a la gente que, llevada por la nostalgia, te viene con el manido "es que antes los videojuegos...".
#5
Cita
Recorrer por primera vez las instalaciones de Black Mesa
[Imagen: ibguFo9WkujcdQ.png]
Redheads über Lover
#6
Cita
Los continues como los de Sonic que nunca sabía si tenía o no hasta que me mataban. Supongo que había una forma de conseguirlos relacionado con la pantalla de pinball pero nunca lo supe.
¿juego de tronos? NO!! Age of Empires II
http://www.33bits.es/foro/index.php?topic=7539.0

[Imagen: tetillas_fqdzw.gif]
#7
Cita
(06-09-2014 14:52)Ekirne link escribió:Añado uno: comprar a menudo un juego a ciegas únicamente por la carátula y las capturas de pantalla que a menudo eran de la recreativa o una máquina mejor en caso que existiese dicho port. Luego en casa llegaba la decepción de turno.

¡Qué clásico! Yo creo que todo jugon pasa por esa etapa en la vida. A mí todos los juegos me parecían buenos.
[Imagen: saboteur2_animated_med_by_ricardo73-dch7lj3.gif]
#8
Cita
Yo por ejemplo compre el Turok Evolution por la portada
[Imagen: dmzd43.gif]
#9
Cita


(06-09-2014 13:33)zothenr link escribió:┬á ┬á Dejar la videoconsola en pausa durante toda la noche y retomar la partida al día siguiente, informando a todos los familiares de la situación para que no la apagaran y rezar para que no se fuera la luz.
Pues como ésta tengo una anécdota tal cual, con el juego Rananarama de spectrum. Resulta que como tantos juegos no se podía guardar y mi hermano y yo, dejamos el ordenador encendido toda la noche porque íbamos muy bien y veíamos posibilidades de terminarlo.

Por la mañana nos levantamos temprano emocionados a ver su la partida seguía donde la habíamos dejado... Y si, ahí estaba. El caso es que nos fuimos a desayunar y cuando volvimos a jugar mi madre se puso a pasar el aspirador y como no, se fue la luz xD. La cara que se nos quedo fue un poema. Menudo chasco nos llevamos.
#10
Cita
(07-09-2014 04:25)Cikio link escribió:Pues como ésta tengo una anécdota tal cual, con el juego Rananarama de spectrum. Resulta que como tantos juegos no se podía guardar y mi hermano y yo, dejamos el ordenador encendido toda la noche porque íbamos muy bien y veíamos posibilidades de terminarlo.

Por la mañana nos levantamos temprano emocionados a ver su la partida seguía donde la habíamos dejado... Y si, ahí estaba. El caso es que nos fuimos a desayunar y cuando volvimos a jugar mi madre se puso a pasar el aspirador y como no, se fue la luz xD. La cara que se nos quedo fue un poema. Menudo chasco nos llevamos.

Jajajaja, cuando vi esa parte del post me acordé del Ranarama y vosotros Smile Menuda faena!!!

Por cierto, juegazo el Ranarama. Hewson sacaba muy buenos juegos, como éste, el Nebulus ,el Stormlord o los de naves que tenía (Exolon, Cybernoid...). Esa era la empresa de Raffaele Cecco, un grande de los 8-16 bits
#11
Cita
Oeeee amos al turrón XD



 
Cita: Exprimir un videojuego al 300%, completándolo de todas las formas posibles y sin guías ni similares, intentando encontrar bugs o glitches, rejugarlo años después, etcétera, hasta el día en que deje de funcionar por desgaste.

Bueno, hay quien lo hace para sacarse sus logros. Pero es cierto, para mi algunos juegos actuales los juegos y a otra cosa, en tiempos no tan lejanos, de PS2/Cube/XBOX... ¿metemos Dreamcast? Venga si. Pues podía darle vueltas y vueltas a sacarme un puñetero artefacto para conseguir los 120...

Pero eso será que me hago viejo y tengo menos tiempo.

Cita:┬á ┬á Hacer construcciones de varios pisos, como la conocida ÔÇ£Tower of SEGAÔÇ£, a base de mejoras que se van lanzando en las videoconsolas en forma de aparatos nuevos.

[Imagen: sega_tower.jpg]

sisi

Ahora los addons no tienen flow... Kinect, move, wiimotion plus... meh.

Cita:    La rivalidad y discusiones entre Sonic o Mario y Nintendo o SEGA.

Bueno, eso se mantiene, pero ha mutado.

Cita:┬á ┬á O la rivalidad entre mismos videojuegos entre diferentes plataformas pero que tenían pequeños cambios (véase la sangre en el Mortal Kombat y no si uno va a 60 FPS y el otro a 59).

Ahora es si va a 900p o 1080p... pero juraría que en tiempos del primer Mortal Kombat no distinguíamos 60 frames de 17 XD

 
Cita:┬á Destrozarte las yemas de los dedos a causa de las crucetas con puntas asesinas después de horas de vicio intensivo.

Madremía ayer mismo estaba con el pad de la Master pensando ¿en serio aguantábamos horas con esto? EStábamos hechos de otra pasta...

Cita:┬á ┬á Las obras maestras sonoras de 8 bits que te ponían (y ponen) la piel de gallina.

Y de 16bits, que coño.

Cita:┬á ┬á Tener un cajón entero con pilas AA para las portátiles y dejarte media paga en recambios.

Cuando descubrí las pilas recargables escuché el Mesias en mi cabeza sisi


Cita:┬á ┬á Las videoconsolas translúcidas, en especial las de Nintendo.

[Imagen: nintendo_64_translucida-1030x772.jpg]

Que coño, tengo justo ese modelo de N64 XD

Mi favorita era la GameBoy Color transparente sisi

[Imagen: 50965.jpg]

Tardé años pero finalmente conseguí una n_n


 
Cita: Controles que se conectan a la videoconsola a través de un cable, los líos que sufrían éstos y el miedo que te recorría por el cuerpo si quedaba muy tirante o alguien pasaba por encima.

Una amiga de mi hermana pasó corriendo y salió volando la Megadrive... la salida de AV a tomar viento... curiosamente tras años sin usarla debería "asentarse" porque volvía a verse bien n_n

Cita:┬á ┬á Dejar la videoconsola en pausa durante toda la noche y retomar la partida al día siguiente, informando a todos los familiares de la situación para que no la apagaran y rezar para que no se fuera la luz.

Mira, eso nunca lo he hecho XD

 
Cita: Utilizar las contraseñas como método de guardado para continuar las partidas.

Y eso no lo usaré de menos ¡que coñazo!

Cita:    Guardar una partida y, al retomarla, aparecer en un punto totalmente diferente, en otro momento de la historia y con objetos que no tienen nada que ver o incluso perder la partida (va por ti, The Legend of Zelda de NES).

Ostras ¿eso era un bug o algo? ¿o que aunque guardases no te guardaba exactamente en el mismo punto y situación?

Cita:┬á ┬á Los videojuegos en los que sólo disponías de una vida o un continuar para completarlo, teniendo que repetir miles de veces las mismas pantallas hasta que te las conocías de memoria.

Jeje anda que no.

Cita:┬á ┬á Entrar al bar del pueblo a comprar tabaco para tu padre (por ejemplo) y ver la máquina arcade de turno, dejarte la paga y llegar 3 horas después a tu casa.

Y tu madre esperando con el discurso de "¿ya has estado enganchado a las maquinitas esas que te sorben el seso?"... mira, igual tenía razón XD


Cita:    [i]Los cartuchos de 100.000 en 1, que realmente eran el mismo videojuego malo repetido 99.999 veces.

Uy, o las clónicas de NES con nosecuantos en memoria: Mario1, Mario 2, Mario 3 -hasta ahí todos emocionados-... ¿Mario 4, 5, 6, 7 y 8? XD

 
Cita: Soplar el cartucho y los golpecitos al televisor cuando alguno de estos dos no funcionaban correctamente.

Eso tampoco lo echo de menos... ayer mismo tuve sesión de soplado con la Atari 2600 y me tiene mosqueado vivo que no carga bien XD

Cita:┬á ┬á Llamar a los teléfonos de asistencia en busca de ayuda para completar un videojuego o que te dijeran si existían trucos.

Yo con la Micromanía/Hobby Consolas de turno iba servido XD

Cita:┬á ┬á O si eras más friki, comprarte el típico cartucho de Game Genie para trastear tu mismo con los trucos.

A eso tampoco he llegado... pero coñe, lo veía en las revistas y quería uno de esos sisi

Cita:┬á ┬á Las traducciones patéticas de videojuegos, en especial del japonés al inglés.

[Imagen: all_your.jpg]

Bueno, en aquellos tiempos yo no me enteraba XD

Yo lo que recuerdo con más cariño era aquello de llegar,comer, hacer los deberes en "cerocoma" y tener toooooooodo el jodido día para jugar, leer o lo que fuese.
#12
Cita
Hablando de niños, contrastes del antes con el ahora y las máquinas en sí.

Ayer paseando por el centro comercial, estuve en Fñac, Mierdamarkt, Carreful y Gueim... en los 3 primeros tuve ocasión de bordear las zonas de tablets. Hora punta (sábado mediodia).

Y que me encuentro, que por las zonas de juegos de consolas hay casi más gente rondando la treintena, a menudo con el mando de uso público con juego vacío de jugador. ¿Y las zonas de tablets? INUNDADAS de niños.

¡Bastardos! ¡Nos quitan a los niños! ¡que se vayan a Nintendo al menos! slowpoke

Muerte a estas tabletas y esmárfouns para los crios, ellos han de curtirse sacando callos en teclados y crucetas&sticks, he dicho.


Salto de foro:


Usuarios navegando en este tema: 1 invitado(s)