¿Tiene la PS4 Pro un cuello de botella debido a su CPU? ya se habla de problemas
#1
Cita
[Imagen: 056241.jpg]

El lanzamiento de la PS4 Pro nos descubrió por fin los detalles de la que es la consola más potente de la historia de Sony. Los 4,2 TFLOPs de su GPU ofrecen margen suficiente para disfrutar de juegos 4K (la mayoría, eso sí, no nativos) y también de soporte de un modo 1080p60 consistente para aumentar la calidad visual de los videojuegos actuales y los que estén por venir.

Esa potencia de la GPU podría enfrentarse a un problema sorpresa: la CPU de la PS4 Pro sigue siendo la misma que la de la original, algo que podría convertirla en un cuello de botella para el rendimiento general de los videojuegos. Algunos desarrolladores ya nos hablan de cómo juegos como 'Rise of the Tomb Rider' muestran esas limitaciones.

La CPU plantea potenciales limitaciones

Sony ha mantenido la CPU Jaguar de 8 núcleos de la PS4 original y también los 8 GB de memoria GDDR5, pero lo que sí ha hecho es darle una vuelta de tuerca a las frecuencias de reloj que gestionan ambos componentes. El procesador funciona a 2,1 GHz en lugar de los 1,6 GHz, y la memoria también va a mayor velocidad, algo que también proporciona un mayor ancho de banda en la transmisión de datos a y desde este componente.

El problema está en que esas mejoras podrían no ser suficientes para ciertos juegos muy exigentes. En medios como Eurogamer comentaban cómo la mayoría de los juegos se centrarán en un proceso de upscaling ya conocido como checkerboard rendering del que habían hablado anteriormente en ExtremeTech, y la idea era la misma: los desarrolladores podrían acceder a ese modo 4K en sus juegos sin que la carga de esfuerzo para la GPU fuera demasiado alta para sus posibilidades.

Que el soporte 4K no sea totalmente nativo no quiere decir que no haya diferencias apreciables: quienes tengan un televisor 4K seguramente noten la diferencia gracias a ese escalado, y también será determinante el soporte HDR que bien aplicado -aquí cada pantalla es un mundo- también aporta mejoras visuales notables al contenido.

Modos distintos, experiencias distintas

El problema es que la CPU de la consola podría convertirse en un cuello de botella para los videojuegos más exigentes. En el evento PlayStation Meeting los responsables de Crystal Dynamics -creadores de 'Rise of the Tomb Raider'- explicaron cómo han creado tres modos visuales distintos para el juego en su versión PS4 Pro.

El primero de ellos es el modo 4K30 con soporte HDR, el más impactante a nivel visual por esa resolución aunque la fluidez baja. También hay un modo 1080p30 que sitúa los ajustes de calidad al máximo.

Por último tenemos el modo 1080p sin bloqueo de tasa de fotogramas que hace que el juego varía en esa fluidez y se sitúe en un rango de entre 40 y 60 fotogramas por segundo. ¿Por qué esa tasa tan variable? Los analistas creen que el problema es la CPU. Curiosamente ese debate no es nuevo, y ya se produjo con la PS4 original hace tres años.

La memoria, también en duda

De hecho un análisis paralelo en el que comparaban el rendimiento de este juego frente a un PC potente pareció dejar clara otra limitación: los 8 GB de memoria unificada de sistema no son suficientes para tratar convenientemente las texturas 4K.

Al comprobar esas versiones los analistas indicaron que "en el caso de Tom Raider no es ninguna sorpresa que la versión para la PS4 ofrezca recursos similares a los del juego en la Xbox One, equivalentes a la configuración con alta calidad de texturas en el PC".

Es evidente que la PS4 Pro ofrece un margen de maniobra importante a los desarrolladores, pero resulta sorprendente que esa CPU y la memoria puedan convertirse en un cuello de botella a la hora de ofrecer las máximas resoluciones o tasas de fotograma sostenidas y fluidas. Se espera que Sony ofrezca más detalles técnicos sobre todo lo que rodea a la PS4 Pro y sus modos de escalado en las próximas semanas, y será entonces cuando podamos comprender si efectivamente esa poderosa GPU puede no ser garantía suficiente para ese salto de calidad que muchos esperan de la PS4 Pro.

Fuente
#2
Cita
Claro que hay cuello de botella. Es una CPU cutrilla con una grafica bastante potente.

Ahora, eso no tiene mucho que ver con el tema de la resolucion y en general tampoco deberia afectar mucho a la consola teniendo en cuenta que hay que trabajar con la PS4 basica. Lo que hay es una PS4 con una grafica subida de vueltas que permite mas resolucion y que en algun caso, a 1080p, permite mejorar texturas, efectos y similares. Ni mas ni menos.
(Ultima edición: 16-09-2016 21:08 por Tas.)
#3
Cita
Yo es que lo de mantener la CPU pero duplicar la gráfica lo veo un movimiento más cercano a querer tapar un poco los numeritos de Scorpio que algo realmente efectivo y lógico.

Si TR, que es un juego con un año a sus espaldas que ya luce increíble hasta en One, tiene que alternar entre movos y ninguno de ellos asegura 60 FPS, mal vamos. Eso, y que casi nadie tiene TV 100% para esto.

Resumen: Creo que Pro es algo absolutamente innnecesario. Me juego la cuenta a que el The Witcher 3 que yo veo hoy en mi PS4, en 2017 seguirá siendo superior a cualquier juego de Pro.

La potencia la marcan las devs y su esfuerzo, no Sony, y si la dev de turno no curra ni un a mísera hora extra en aprovechar un PC que destroza a PS4 Pro, que esperen sentados a que hagan versiones currando para Pro con frecuencia.

Igual me equivoco, pero para mi Pro va a ser el Cell 2.0, para Naughty Dog y poco más.
#4
Cita
PS4 tiene un cuello de botella elegante:

[Imagen: ps4-neo-specs-770.jpg]

La CPU sigue siendo casi la misma que la de la PS4 solo que un 30% más rápida, el ancho de banda de la memoria es tan solo un 24% superior y sólo han mejorado la gráfica. Si tanto CPU como ancho de banda de la memoria ya eran un cuello de botella a la gráfica de PS4, seguirá siendolo en PS4 Pro porque es casi lo mismo, así que la nueva gráfica se desaprovechará en gran parte.
#5
Cita
Yo creo que ahora el cuello de botella será todavía mayor que en la PS4 original.
[Imagen: metroid-2.gif]
#6
Cita
Claro que es mayor que en la original, pero a efectos de aumentar la resolucion el cuello de botella que haga la CPU es poco relevante. Es mas, incluso puede quedar ligeramente mitigado.

Esto es muy facil de comprobar en un PC con una CPU limitadilla.
#7
Cita
Desde SONY han dicho en reiteradas ocasiones que con PS4 Pro no pretenden difuminar las líneas entre generaciones sino ofrecer una alternativa que ofrezca mejoras a los más preocupados por la calidad gráfica o al, por ahora minoritario, grupo de early adopters de las televisiones 4K.


Manteniendo la arquitectura base de PS4 simplemente no hay alternativa más potente en la actualidad para el hardware de PS4 Pro.

De hecho si Scorpio sale dentro de un año es porque en Microsoft están esperando a que esté disponible un hardware más potente porque por si ellos fuera ya estaría a la venta.


De todas formas si Microsoft mantiene el desfase de generación que inicia con Scorpio y se consolidan los restylings prácticamente cada año va a haber una opción más potente.

A la PS4 Pro de 2016, la superará la Scorpio de 2017, que quedará en desventaja frente a la PS5 de probablemente 2018, que será superada por la Xbox Two de 2019, etc.


Es un poco sinsentido basarse sólo en la potencia de una consola para decantarse en este escenario máxime cuando las mejoras son cada vez más difíciles de apreciar a simple vista y exige un escrutinio de expertos, por lo que con un poco de suerte volveremos a lo importante, los juegos.
#8
Cita
(17-09-2016 10:55)Freeman_Cruz escribió:De hecho si Scorpio sale dentro de un año es porque en Microsoft están esperando a que esté disponible un hardware más potente porque por si ellos fuera ya estaría a la venta.

Dirás a que baje de precio dicho hardware, si cualquier cosa que se vende hoy ya es más potente que una ps4 pro...  cat
#9
Cita
(17-09-2016 11:18)yavanna07 escribió:Dirás a que baje de precio dicho hardware, si cualquier cosa que se vende hoy ya es más potente que una ps4 pro...  cat

La mircoarquitectura Zen que se supone que usará Scorpio y que le dará ese aumento significativo todavía no esta lista para la producción a gran escala.


Para conservar la compatibilidad las consolas no pueden cambiar así como así de fabricante de procesador y gráfica, así que ahora mismo están limitadas a lo que pueda ofrecer AMD y con las limitaciones de consumo y fiabilidad que requiere un aparato doméstico de dimensiones contenidas y facilidad de uso.
(Ultima edición: 17-09-2016 11:29 por Freeman_Cruz.)
#10
Cita
(17-09-2016 11:28)Freeman_Cruz escribió:La mircoarquitectura Zen que se supone que usará Scorpio y que le dará ese aumento significativo todavía no esta lista para la producción a gran escala.


Para conservar la compatibilidad las consolas no pueden cambiar así como así de fabricante de procesador y gráfica, así que ahora mismo están limitadas a lo que pueda ofrecer AMD y con las limitaciones de consumo y fiabilidad que requiere un aparato doméstico de dimensiones contenidas y facilidad de uso.

ah bien, entiendo. Dicen que los próximos procesadores AMD van a estar bastante bien, veremos cómo rinden en la scorpio y esperemos que no pongan lo peorcito
#11
Cita
Scorpio lo mas seguro es que no lleve Zen, si no un Jaguar/Puma de bajo consumo.

http://digiworthy.com/2016/09/11/amd-zen...t-scorpio/
A Túrin Turambar turún' ambartanen
#12
Cita
En ese enlace no hay nada que apoye la afirmación del título. La arquitectura zen llega en 2017 como estaba prevista y Scorpio puede llevarla.


Salto de foro:


Usuarios navegando en este tema: 1 invitado(s)