¿Disfrutas del todo con juegos largos?
#13
Cita
Siempre depende del juego. Hay juegos largos que me pueden interesar por la historia y luego no hago nada más, y hay otros que me hacen perderme y hacer todo antes de acabarlo. Por ejemplo... el verano pasado me pasé FFVII y sólo hice la historia principal. A principios de año me puse con The Witcher 3 y cuando terminé la historia ya había terminado secundarias, contratos de brujo, todas las búsquedas que encontré, todas las cartas de Gwynt...
[Imagen: 743957.png]
#14
Cita
Buenas:

Depende... hace poco vi un vídeo sobre "los juegos más largos" que me gustó, a ver si lo pongo... Megda no estaba "logueado" y no lo tengo en el historial.

Bueno, el tema es que un juego largo "per se" no tiene por qué gustarme, los hay que voy a saco y punto... pero si el juego me gusta sí le suelo dar unas cuantas vueltas e incluso doy muchas más vueltas de las necesarias. También tengo que pillar el momento adecuado, porque si quisiera ponerme con un The Elder Scrolls con las opos a cuestas acabaría tirando por la campaña principal y punto por imposición contextual, por eso también suelo dejar estos juegos para momentos en que vea que le voy a poder dedicar el tiempo que requieren jejeje

PD: Lo he encontrado.



#15
Cita
Siempre exprimo los juegos. Largos o cortos. Los disfruto por igual. La sensación de tener la partida al 100% es vida. Menos en Star Ocean IV, que es para pegarse cuatro tiros.
#16
Cita
Al final del día no es tanto la longitud del juego como lo bien aprovechada que esté. El problema no es tanto si el juego es largo, sino si es demasiado largo para su propio bien, y eso ya depende de lo que el juego tenga para ofrecer. Hay juegos largos que aguantan mejor que otros más cortos. La paja, el relleno, y la naturaleza del contenido acaban jugando un papel muy importante.

El último juego muy largo que jugué fue Kingdoms of Amalur, y diré que es uno de esos casos en los que el juego no aguantaba el tipo muy bien. Debido a la naturaleza algo repetitiva de algunas de sus misiones, al final el juego acababa sintiéndose demasiado largo para su propio bien. Pero, al final, también depende de lo que te absorba el juego y su ambientación, y, en el caso del Amalur, diré que nunca me importó mucho nada de lo que ocurría ni ninguno de los personajes. De hecho la única que recuerdo es la capitana pirada del DLC de los piratas.

Y, sin embargo, llevo más de 200 horas con del Monster Hunter 4, y la única razón por la que me obligué a mi mismo a dejar de jugarlo es porque tenía miedo de que cuando saliese el Generations estuviese demasiado quemado con la saga.

Ahora estoy jugando al Saints Row 3, aunque en temas de longitud quizá no pueda compararse a los anteriormente mencionados (llevo 10 horas y ya tengo un 23% completado). De momento el juego se está manteniendo bien, habrá que ver la variedad de misiones que mete en el futuro y si en los últimos tramos no estoy en ese estado de "está bien pero quiero que acabe ya de una vez" como me pasó con el Amalur.
Las canciones que las Híades han de entonar,
donde flamean los andrajos del Rey,
deben morir sin haberse escuchado
                                  en la sombría Carcosa
 
Switch Friend Code: SW-4591-5898-9874
#17
Cita
Depende de la calidad del juego. Si es largo porque realmente tiene posiblidades y merece la pena explorarlo a fondo, si. Si es a costa de relleno (Fallout 4 roto2 ) pues como que tengo mejores cosas que hacer.

Un The Witcher 3 donde cada secundaria es magistral, merece jugarse de principio a fin. Pero es casi la única excepción. El resto suelo tirar más por la historia principal directamente (Aunque a veces ponen relleno ahí también, verdad Mr. Kojima?) + alguna quest que me llame la atención.

También tiene que ver con el momento de tu vida en que te pille, creo yo. Cuando iba al colegio que un juego fuera corto era casi lo peor de lo peor. Y a partir de la uni y después ves un juego que se promociona con cientos de horas de gameplay y pienso "uff que pereza. Tiene que ser repetitivo de cojones" y en cambio no me molesta pagar 20€ por un juego de 3h si realmente me sorprenden y me aportan algo más allá de machacar botones y matar el rato :nusenuse

Un Saludo
#18
Cita
Si el juego es bueno, sí.
De hecho, cuando no estoy con el cuello apretado por los examenes es lo que prefiero, poder invertir horas y horas en un sólo juego...
[Imagen: DNC-04.png]
#19
Cita
Ahora que comentan cuándo un juego debe terminar también tienen razón.

Recuerdo que esa misma sensación tuve con Castlevania Lords of Shadows. Lo intenté jugar varias veces pero por una o por otra lo dejaba. Finalmente me pongo co él de verdad y llegó un punto que realmente me encantó y me dejaba asombrado lo próximo que llegaba; tanto así que (pese a lo que voy a decir) como lo jugué en un TV pequeño me dije a mi mismo que lo reservaría para jugarlo en un TV grande más adelante para apreciarlo del todo (y ahora puedo).

El caso es que llegó un punto que se me hizo pesado. Yo mismo podía sentir cuánto había sido demasiado. Y de ser una experiencia genial me comenzó a cansar. Hasta tal punto que al final ya estaba harto y no veía cuándo llegaría el final. Recuerdo que pensé para mí mismo que debía haberse acabado hace mucho atrás.

...por otro parte recuerdo RE: Code Veronica. Uno sabe usualmente cuán largos son los Resident Evil. Y, a ver quién le pasó como a mí, que tras jugar con Claire (y si no te habías informado de la historia, leído nada y olvidado de la carátula) se sentía considerablemente largo. Pero, tras llegar a cierto punto y entonces aparecer Chris me ilusioné porque me había olvidado de él y justo cuando pensé que ya no había más (y por mí satisfecho) todavía le quedaba una buena parte.
#20
Cita
(13-05-2016 11:48)Cikio escribió:A mi me gusta dosificar el contenido secundario según voy haciendo la historia principal. Pero si que disfrutó bastante de los juegos largos aunque estoy muy lejos de ser completista.

Lo que si me cuesta es seguir jugando una vez terminada la historia principal y por eso la dosifico.

Lo que no puedo es rejugar juegos. En cuanto ya lo he jugado entero mi interés de seguir jugando decae una barbaridad y incluso aunque pase tiempo no suelo conseguir rejugarlos.

Hola, alma gemela.
#21
Cita
Hay tanto por jugar y tan poco tiempo disponible que he acabado odiando los juegos que sobrepasan las 15-20 horas como maximo. Ya no solo por el hecho de saber que me tengo que tirar jugando 3 o 4 semanas a ese mismo juego, o mas dependiendo del tiempo libre, tambien porque el contenido no suele acompañar, con lo que sacarse el 100% es una tarea ultrarepetitiva que roza el masoquismo y de la que paso totalmente, y ademas son juegos a los que cuesta volver una vez que los has terminado.

Ya hace años que he dejado de valorar los juegos "al peso" y me fijo mas en lo que realmente ofrecen. No me importa comprar un juego de dos horas si esas dos horas son buenas o me ofrecen la posibilidad de varias partidas.
(Ultima edición: 13-05-2016 18:48 por Tas.)
#22
Cita
Yo es que a la hora de ponerme con un juego largo solo veo dos factores importantes: el tiempo que voy a tener libre en el periodo que me plantee jugar a ese juego, y si ese juego es largo porque tiene contenido que lo merece y no porque le hayan metido relleno a lo serie anime a empujones para aumentar la duración en las reviews. Si ambas respuestas son positivas, me parece una verdadera gozada sumergirme en una buena aventura, juego de rol o semi-rol o sandbox que lo merezca, y que me tome el tiempo que sea menester para acabarlo mientras lo tenga. Por eso, tengo que ir planificando como voy a organizar unos cuantos juegos largos durante el verano. Mismamente, con skyrim estoy salivando, sin ser el super-mega-juegaco de rol-fantástico-medieval del milenio, si al menos es una aventura amena, llena de posibilidades y fácil de jugar, con lo que echarle decenas de horas es algo sencillo y divertido.
(Ultima edición: 13-05-2016 20:00 por Rosstheboss.)


Salto de foro:


Usuarios navegando en este tema: 1 invitado(s)