¿Algún humano logró finalmente emular Indiana Jones (N64)?
#1
Cita
Lo pregunto porque no sé si finalmente hubo modo de hacerlo, recuerdo que es ese juego 100% imposible de emular, pero hace años, y no sé si hoy día es posible con algún otro emulador que no sean los típicos... ¿Tenéis alguna idea si ya es viable emular Indiana Jones and the Infernal Mashín?
#2
Cita
Encima cuando salió ni siquiera se podía comprar, no? Creo que sólo se podía alquilar, al menos en USA. ¿Llegó a salir en Europa? Tengo entendido que era mediocrillo decente y no malo del todo.
#3
Cita
Yo jamás lo vi en una tienda, no tengo claro si llegó aquí o no, pero es uno de esos juegos "fantasma". Me resulta muy extraño que a día de hoy siga sin poder emularse, no es que se emule mal, es que hasta donde sé ni siquiera arranca, por eso pregunto si tal vez actualmente se ha encontrado alguna solución.
#4
Cita
Aún no es jugable. http://bmgcl.atspace.cc/n64mgcl/source/i.html
#5
Cita
Pero qué tiene este juego para que a día de hoy siga sin emularse decentemente?
[Imagen: p5_bg_2mpks6.jpg]
#6
Cita
(06-04-2014 23:37)disgraciau link escribió:Pero qué tiene este juego para que a día de hoy siga sin emularse decentemente?

Un montón de juegos siguen sin ser emulables porque la emulación de Nintendo 64 es un puto desastre.
#7
Cita
(06-04-2014 23:38)Bart_10 link escribió:Un montón de juegos siguen sin ser emulables porque la emulación de Nintendo 64 es un puto desastre.

Si es por el desastre de mando, lo comprendo. Si, lo siento, pero aprovecho para decir que ese mando me parece lo peor. No sabía cómo cogerlo, si hubiera tenido tres manos...
[Imagen: p5_bg_2mpks6.jpg]
#8
Cita
Si mal no recuerdo hace un uso intensivo de microcodigo custom, con lo que, aparte de ser un portento visual, es dificil de emular. Factor 5 fue de las pocas desarrolladoras que se pudo permitir semejante virgueria.
#9
Cita
Hombre, la emulación en N64 tiene muchos errores, no hay más que ver juegos como Pk Stadium 2 o Pk Snap, entre otros como Paper Mario o Turok 3, que solamente se pueden emular en un emulador concreto y en el resto no, pero en general es viable jugar a casi todo el catálogo, con algún fallo gráfico y de sonido, pero al fin y al cabo jugable el juego entero.

El tema con este es que no se puede ni arrancar, con ningún emulador.

Es curioso porque juegos punteros de la consola como Conker, Banjo Tooie y similares se emulan a la perfección hasta donde he podido comprobar.

PD: Aún está pendiente el Hilo Oficial de emulación, para este tipo de dudas y mil y una más, a ver si algún día nos ponemos, que tras los cambios del FAQ es viable siempre y cuando no se haga lo que sabemos que no se debe hacer.
#10
Cita
Ya te digo que es por el tema del microcodigo.

Digamos, por no entrar en muchos detalles ni complicar demasiado un tema del que yo tampoco entiendo demasiado, que Nintendo proporciono a las desarrolladoras unas herramientas e instrucciones "estandar" a la hora de programas los juegos y utilizar el RCP.

Lo que pasa que eso limitaba el aprovechamiento de la consola y hacia el final de la generacion hubo unas cuantas desarrolladoras que consiguieron utilizar un microcodigo personalizado, sudando del estandar. Por eso esos juegos ahora son dificiles de emular, ya que estan programados utilizando el hardware de "otra manera" totalmente distinta que todavia no se ha podido replicar en su totalidad.

#11
Cita
Jamás entenderé el hecho de lanzarlo de alquiler y no a la venta.
#12
Cita
La frase para describir la N64 es hardware programable. No solo se hacía software para explotar el hardware sino que el hardware en sí podía optimizarse y tú podías decirle que debía hacer.

Como ya ha dicho Tas todo es por el microcódigo (del cual si no recuerdo mal parte de él lo hizo Iwata con su Pokemon Stadium). Para entenderlo un poco mejor la N64 no tenía un hardware convencional con unidades específicas rígidas (es decir una unidad gráfica con unas capacidades, otra de sonido, otra de...), sino que tenías un hardware sin órdenes claras al que tu decidías con microcódigo como funcionaría. Podías decidir cuantos polígonos iban a ser los máximos, o cual sería su resolución, o cuantos canales de audio iba a tener... vamos que era el programador del microcódigo quien establecía como sería el procesamiento de la imagen. Siendo extremos teóricamente se podría hacer que no hubiera audio y el co-procesador de sonido se dedicara a gráficos también.

Si a eso le juntamos que la N64 era un sistema completamente concurrente (es decir, solo trabajaba con órdenes en paralelo y con varios hilos de ejecución - eso que tanto ha molado hablar con los multinúcleos o el CELL, pues la N64 era más extremista que esas máquinas -)

Este sistema hubiera sido alucinante si como todo buen supercomputador si tuviera RAM ilimitada y almacenamiento físico ilimitado para la época. No solo no fue así sino que era el sistema más limitado en esos dos aspectos.
Hago juegos para odiarlos luego.


Salto de foro:


Usuarios navegando en este tema: 1 invitado(s)