33bits

Versión completa: Telefónica: la “piratería” frena la penetración de la televisión de pago en España
Actualmente estas viendo una versión simplificada de nuestro contenido. Ver la versión completa con el formato correcto.
Páginas: 1 2

zothenr

Durante la presentación de las nuevas ofertas Fusión #0 y Fusión Series, el presidente de Telefónica España, Luis Miguel Gilpérez, ha hablado sobre la situación de la televisión de pago en el país, el efecto de la piratería y los objetivos de la compañía en este sector. La incorporación de la televisión en todas las opciones de Fusión deja bien claro la meta de la compañía, que Movistar+ llegue a cualquier rincón donde el operador tenga desplegada banda ancha fija.

Ante los medios reunidos, Gilpérez anunció que la estrategia de Telefónica y Movistar busca "universalizar" y "democratizar" la televisión de pago gracias a los contenidos de calidad y a las mejores funcionalidades. Actualmente 4,5 millones de hogares tienen contratado Fusión y Telefónica cuenta con 5,5 millones de accesos de televisión de pago, de los que un 25% cuenta con el paquete total.

El reto de Telefónica pasa por conseguir que los dos de cada tres hogares que actualmente no tienen televisión de pago en España la contraten. En opinión de Gilpérez es posible que la penetración de la televisión de pago pase del 35% de los hogares actual hasta el 70% u 80% en 2020. En su faceta más optimista el directivo apunta hasta la posibilidad de llegar al 90% o 100% de los hogares en un futuro.

¿Qué podría detener el sueño de Movistar? La piratería. Según el presidente de Telefónica España es esta práctica la que impide que la operadora alcance su objetivo con rapidez, ya que en su opinión a día hoy no hay duda de la calidad y contenidos que ofrece la televisión de pago. Como adalid en la lucha contra la piratería Movistar también tiene en cuenta que ahora produce contenidos con una inversión de 100 millones de euros en series propias.

Netflix, cuya inversión anual en series y películas es de 6.000 millones de dólares, también lucha contra la piratería pero esta no suele ser su excusa recurrente. Desde la compañía reconocen que este siempre será un problema, pero para combatirlo apuestan por mejorar el servicio y “convencer a más personas de que utilicen medios legales para ver el contenido”. Netflix, cuyo servicio se puede contratar de forma independiente y sirve a 100 millones de clientes, defiende que ahí donde se instalan (incluyendo España) la piratería desciende.

En otros servicios como HBO (otro que ofrece un servicio independiente) se han tomado la piratería como un “cumplido”. Michael Lombardo, antiguo presidente de programación de la cadena responsable de Juego de Tronos, se ha llegado a mostrar más preocupado por la calidad del material compartido en redes P2P que de la piratería.

Fuente
Lo de los precios prohibitivos ya tal, ¿no Telefonica?
(05-07-2017 22:16)Kai Motoyima [ -> ]Lo de los precios prohibitivos ya tal, ¿no Telefonica?

Si es caro vete al bar.

Tampoco tengo dinero y no por eso me bajo a pegar un palo :nusenuse
(05-07-2017 22:32)Rivera [ -> ]Si es caro vete al bar.

Tampoco tengo dinero y no por eso me bajo a pegar un palo :nusenuse

Ellos dicen que no están más implantados por culpa de la piratería y yo les digo que se miren el ombligo porque es probable que los precios que tienen sean el problema. En la misma noticia se dice que Netflix nota descenso en la piratería allí donde se implanta.
Sera de su TV de pago. Yo no contemplo pagar por un servicio que me obliga a ver anuncios cuando selecciona algo para ver...

Yonyx

Contenido de calidad, dicen... Mira con Netflix que la gente paga contenta. Asco de compañía.
Son putos dinosaurios.

Llorando porque la piratería les está quitando dineros, cuando Netflix se los folla en todos los sentidos.
Venía decir que implanten algo cómo Netflix y ya verían cómo no lloran tanto. Luego he visto que es la tónica general del hilo y que no podía aportar nada más.
Hablais como si Netflix España fuera un buen servicio.

Su catálogo es flojisimo, a veces quitan mas cosas de las que ponen y encima van a subir el precio.
(06-07-2017 00:24)Joanor [ -> ]Hablais como si Netflix España fuera un buen servicio.

Su catálogo es flojisimo, a veces quitan mas cosas de las que ponen y encima van a subir el precio.

Desde luego es mejor que HBO, Movistar+ y demas.
Que sigan llorando y subiendo los precios de todos sus servicios.

PD: yo como usuario de Netflix 0 quejas, aunque suban la tarifa 1 o 2 € mensuales me seguirá pareciendo barato. Claro que yo comparto con otros 3 amigos.
Ciertamente, Netflix tiene que mejorar, más aún si suben el precio pero siguen siendo la mejor opción. Si tienes familia como mi hermano mejor HBO que tiene Disney y Pixar y los chavales quieren Frozen y Cars todos los días del año. 
Y una ventaja que tienen. En agosto me voy a Japón de vacaciones, si no quiero pagar por que no quiere ver tv ese mes no pago y en septiembre puedo seguir.
Páginas: 1 2