![[Imagen: hearthstone_renders_by_strawtwitch-d6lv4i6.png]](http://fc02.deviantart.net/fs71/i/2013/254/8/a/hearthstone_renders_by_strawtwitch-d6lv4i6.png)
Por Juntacadaveres, Lamont, Jase & DarkBlade
Índice
- Introducción: ¿Qué es Hearthstone?
- Conceptos básicos
- Héroes seleccionables
- Listado de cartas
- Modos de juego
- Consejos, estrategias y mazos
- Battletags de foreros
- Hechos y preguntas
- Recursos y extras
- Glosario
1.- Introducción: ¿Qué es HearthStone?
Hearthstone: Heroes of Warcraft es un juego de Bilzzard basado en partidas de cartas "a lo magic" pero con un componente más simple y unas mecánicas lo suficientemente distintas como para que lo consideremos como un juego bastante diferenciado del popular juego de Wizards of The Coast. Se basa en el sistema Free to Play (F2P), esto quiere decir que el juego es gratuito con la posibilidad de utilizar dinero real para comprar sobres, aventuras, héroes, etc. Puedes descargarlo aquí: http://eu.battle.net/hearthstone/es/ Pese a tener tutoriales y un pequeño componente offline, el juego se basa casi totalmente en el online competitivo a través de partidas 1vs1, por lo que para ejecutar el juego se requiere estar conectado a internet, incluso si solo se va a jugar contra la CPU.
- 1.1.- Eso suena a Pay to Win y yo estoy más tieso que la mojama
Las compras con dinero real no son en absoluto necesarias, todo lo que hay en el juego se puede conseguir tarde o temprano salvo las skins de los héroes (que no influyen para nada en la jugabilidad). Pagar, por supuesto, puede acelerar las cosas, pero no hay necesidad de ello si no se quiere gastar dinero.
- 1.2.- Vale, me lo he descargado, ¿por dónde empiezo?
La primera vez que ejecutes el juego, este te guiará por una serie de tutoriales de obligado cumplimiento con los que aprenderás las mecánicas y el funcionamiento de Hearthstone. Si estás familiarizado con juegos de cartas tipo Magic, su planteamiento y jugabilidad te resultarán familiares. Pese a que el juego es relativamente sencillo y con un enfoque casual, puede que no entiendas algunas cosas al principio. Tranquilo, a medida que avances irás entendiendo todos los conceptos relacionados con la mecánica de juego.
2.- Conceptos básicos
- 2.1.- ¿Cómo se juega?
Hearthstone se basa en partidas 1vs1 por turnos en las que cada jugador cuenta con un mazo de 30 cartas. Las cartas que irán en cada mazo son seleccionadas previamente┬á por el jugador, pudiendo almacenar en nuestra cuenta hasta 9 mazos diferentes, los cuales a su vez pueden ser modificados o sustituidos en cualquier momento. Cada carta solo puede ser incluída dos veces en un mismo mazo, para lo que lógicamente deberemos contar con dos copias de la misma carta. Existe una excepción en el caso de las cartas legendarias (ver apartado 2.3.- Tipos de cartas según su rareza), las cuales solo pueden incluirse una igual por mazo (por ejemplo, podemos tener 6 cartas legendarias en un mismo mazo, pero todas ellas han de ser diferentes). Cada carta tiene un coste de maná, necesario para poder jugar dicha carta. El maná se consigue automáticamente a razón de un cristal de maná por turno. Por ejemplo, si queremos jugar una carta que tiene un coste de maná de 3, tendremos que esperar a nuestro tercer turno para jugar dicha carta utilizando los 3 cristales de maná de los que dispondremos entonces. El objetivo del juego es sencillo, eliminar al otro jugador reduciendo sus puntos de vida (30) hasta que estos lleguen a 0 o menos.
- 2.2.- Tipos de cartas según su función
Spoiler :
En Hearthstone existen 5 tipos de cartas según su rareza o dificultad de que nos aparezcan en un sobre:
- Básicas: Se obtienen de manera gratuita al comienzo del juego o jugando algunas partidas con cada héroe.
- Comunes: Las más fáciles de conseguir. Una carta es común si la pequeña gema justo debajo del dibujo es de color blanco
- Poco comunes: La gema bajo el dibujo es de color azul.
- Épicas: La gema es de color violeta.
- Legendarias: La gema es de color naranja.
Todas estas cartas pueden ser neutrales, es decir, pueden ser usadas por todos los héroes, o pueden ser cartas de clase, las cuales solo pueden usarse por la clase -héroe- a la que pertenecen. Hay que tener en cuenta que, como norma general, cuando mayor sea la rareza de una carta, mayor poder o utilidad tendrá. Sin embargo esta regla cuenta con excepciones, lo que hace que un mazo deba compaginar cartas de todos los tipos. Una baraja únicamente con cartas básicas puede ser tan inútil como una que cuente solo con legendarias.
- 2.4.- Vale, ¿pero cómo consigo cartas guays?
Hay varias maneras de conseguir cartas. La primera es comprando sobres. Estos sobres cuestan 100 oros (la moneda del juego), o pagando dinero real, y con cada uno nos darán, como mínimo, 4 cartas comunes y una poco común. No obstante, aunque esto sea lo habitual, el valor de las cartas que nos aparezcan en un sobre puede ser mayor. Por ejemplo, podemos obtener 4 comunes y una épica, 3 comunes y 2 poco comunes, 2 comunes, una épica y una legendaria, etc. Aunque como es lógico, cuanto mayor sea el valor total de un sobre, más difícil será su obtención. La otra manera de conseguir cartas es encantándolas, es decir "comprándolas" con polvo arcano. A continuación se detalla tanto la manera de conseguir oro como la de conseguir polvo arcano. Por último, las cartas basicas de cada héroe se consiguen subiendo a nivel 10 dicho héroe.
- 2.4.1.- Cómo conseguir oro:
El oro se consigue realizando las misiones diarias. Cada misión nos dará 40, 50, 60 o 100 de oro, siendo más comunes las de 40. Pueden acumularse hasta 3 misiones diarias, de manera que podemos estar 3 días sin jugar y el último días hacer las 3 misiones de una sentada, sin embargo, si no realizamos alguna de esas misiones, las misiones que deberían aparecernos en días sucesivos se perderán, quedando únicamente para hacer las que hemos dejado acumuladas y no saltando nuevas misiones hasta que realizamos alguna de las que tenemos. Además de las misiones diarias, conseguiremos 10 de oro cada 3 victorias en el modo Jugar (ver apartado 5.- Modos de juego). A continuación una lista con todas las misiones de momento (en el futuro se incorporarán más):
- Logros ocultos: solo pueden realizarse una vez. El jugador no podrá visualizar la misión hasta haberla cumplido.
Nombre Descripción Recompensa ¡Hazte con todos! Desbloquea todos los héroes 100 oros Lo básico Reúne todas las cartas del conjunto básico 100 oros Una de cada Reúne todas las cartas del conjunto básico 100 oros Arrasando Derrota a todos los héroes expertos de la IA 100 oros Porque yo lo valgo Gana 100 partidas en cualquier modo 300 oros A por todas Gana 1000 partidas en cualquier modo 300 oros A crear se ha dicho Desencanta una carta 95 polvos arcanos ¡¡¡Arrrrrr!!! Consigue a todos los piratas Carta: Loro del capitán ¡¡¡Arrrrrr dorado!!! Consigue a todos los piratas dorados Carta dorada: Loro del capitán ¡Mrglglglgl! Consigue todos los múrlocs Carta: Viejo Ojosombrío ¡Mrglglglgl dorado! Consigue todos los múrlocs dorados Carta dorada: Viejo Ojosombrío Al galope (montura) ¡Una recompensa especial por tu tercera victoria! Inicia sesión en World of Warcraft para obtenerla. Montura para Wolrd of Warcraft: Hearthstreed Nada detiene a la muerte Tu copia de Diablo III: Reaper of Souls incluye 1 sobre Pack de cartas clásico Segador de cartas Tu edición de coleccionista de Diablo III: Reaper of Souls incluye 2 sobres 2 packs de cartas clásicos Gran Segador de cartas Tu edición de coleccionista de Diablo III: Reaper of Souls incluye 2 sobres 2 packs de cartas clásicos iPack Se otorga al jugar una partida en iPad Pack de cartas clásico Tableta Android Se otorga al jugar una partida en una tableta Android Pack de cartas clásico Teléfono Android Se otorga al jugar una partida en un teléfono Android Pack de cartas clásico Común dorada Se otorga al jugar una partida en iPhone Pack de cartas clásico Común dorada -400 +50 - Completa una partida en el modo jugar:┬áPack de cartas del set clásico
- Juega tres partidas en el modo jugar:  100 de oro
- Sube al nivel 10 un héroe: Pack de cartas del set clásico
- Desencanta una carta: 95 de polvo arcano
- Desbloquea a todos los héroes:┬á100 de oro
- Sube a todos los héroes al nivel 10:┬á100 de oro
- Vence a todos los héroes del modo práctica en la dificultad experto:┬á100 de oro
- Gana 100 partidas en cualquier modo: 300 de oro
- Gana 1000 partidas en cualquier modo: 300 de oro
- Completa una partida en el modo jugar:┬áPack de cartas del set clásico
- 2.4.2.- Cómo conseguir polvo arcano:
El polvo arcano se puede usar para encantar (crear) cartas concretas. Con el polvo arcano podemos crear cualquier carta disponible salvo las cartas básicas o las pertenecientes a las aventuras. La cantidad de polvo arcano que poseemos aparece junto al icono de una pócima azul en la esquina inferior derecha de la pantalla cuando entramos en el modo creación (ver apartado 5.4.- Modo creación). El polvo arcano se consigue vendiendo (desencantando) nuestras propias cartas. Si por ejemplo tenemos repetida una carta más de dos veces podemos desencantar las sobrantes para obtener polvo arcano, ya que no podemos incluir más de dos cartas iguales en una misma baraja. También podemos desencantar una carta si estamos seguros de que no la vamos a usar. ¿Cuál es el problema? Al desencantar una carta nos darán mucho menos polvo arcano que del que nos cuesta a nosotros si la compramos. Por ejemplo, si queremos comprar una carta legendaria deberemos gastar en ella 1600 de polvo arcano, mientras que si nosotros queremos desencantar una legendaria que no vamos a usar tan solo nos darán por ella 400. No obstante, existen las cartas doradas, estas cartas son exactamente igual que las normales solo que con el reborde dorado y con una pequeña animación en el dibujo de la carta. Este tipo de carta ni es mejor que una no dorada, ni tienen ningún efecto adicional, pero tienen la particularidad de que al desencantarlas te darán tu valor íntegro en polvo arcano. Es decir, si posees una legendaria dorada y decides desencantarla te darán por ella 1600 de polvo, en vez de los 400 habituales. A continuación se presenta una tabla con el coste de encantamiento/desencantamiento de cada carta:
Rareza Encantamiento Desencantamiento Común -40 +5 Poco común -100 +20 Épica -400 +100 Legendaria -1600 +400 Común dorada -400 +50 Poco común dorada -800 +100 Épica dorada -1600 +400 Legendaria dorada -3200 +1600
- Logros ocultos: solo pueden realizarse una vez. El jugador no podrá visualizar la misión hasta haberla cumplido.
- 2.4.2.- Arquetipos de mazos:
En Hearthstone hay varios tipos de mazos atendiendo al estilo de juego de cada uno y del enfoque que se le de. Los principales y más comunes son: Aggro, MidRange y Control aunque en esta sección los explicaremos todos para ofrecer una visión global de todas las posibilidades existentes, de sus puntos fuertes y sus puntos débiles así como sus objetivos a lo largo del duelo.
- Aggro: un mazo aggro es un mazo rápido y fundamentalmente ofensivo. Suelen consistir en barajas con esbirros de bajo coste y/u hechizos de daño directo, con el objetivo de acabar con el héroe enemigo en el menor número de turnos posible. A pesar de que no suele apostar a menudo por value o tempo (Ver Glosario), en determinadas fases del juego deberá eprovechar muy bien el maná para poder seguir metiendo presión al rival. Algunos mazos aggro populares pueden ser los tipo zoo del brujo o algunos de mago enfocados al daño masivo, siendo el Face Hunter el ejemplo clásico de mazo aggro.
- Attrition: probablemente uno de los estilos de juego menos conocidos y usados debido a su baja competitividad. El objetivo primordial de Attrition es sobrepasar al oponente ya que por norma general el mazo estará plagado de criaturas extremadamente fuertes pero con un coste de maná muy alto, con lo cual le es muy complicado sobrevivir los primeros turnos. Si logra llegar a late game, bastará con que vaya sacando esbirros cada turno ya que el rival no tendrá manera de eliminar tantas amenazas turno tras turno, con lo cual acaba siendo superado. Un ejemplo de este tipo de juego es Attrition Druid.
- Control: este estilo de juego es de los más lentos ya que por norma general tiene un inicio mucho más pausado que otros mazos como pueden ser Aggro o MidRange. Su objetivo primordial es ir quitándose las amenazas de los primeros compases del duelo mediante hechizos o esbirros que aguanten los embites, para a partir de mid game comenzar a ganar presencia en mesa y hacer trades que por norma general siempre le serán favorables debido a que sus esbirros poseen mucho más value (relación de las estadísticas del esbirro en comparación con su coste de maná) que los del contrario. Debido a esto puede permitirse el lujo de desaprovechar el maná e incluso pasar varios turnos sin jugar nada, para a partir de late game empezar a jugar esbirros muy poderosos. Algunos clásicos mazos de control son Control Priest, Handlock o Control Warrior, el más popular.
- Combo: en este tipo de deck lo que interesa al jugar es acumular las cartas necesarias para activar su combo o combos principales que normalmente suelen darle muchísima ventaja cuando es jugado o incluso la victoria con OTK (One Turn Kill = Muerto en un turno). Deben neutralizar las amenazas del contrario y tener un fuerte motor de robo para adquirir las cartas necesarias cuanto antes y poder efectuar el combo. Son clases complicadas de jugar por norma general ya que requieren una precisión total en el juego para que el combo jugado sea lo más exacto y letal posible. Los ejemplos más claros de este tipo de mazos son Miracle Rogue, Patron Warrior, Malygos Shaman y Combo Druid.
- MidRange: los mazos MidRange suelen basarse en exprimir el maná al máximo, alternando entre un estilo de juego agresivo (aggro) y más pasivo (control) dependiendo de la fase de juego en la que se encuentre y el rival. Debido a su versatilidad es uno de los tipos de mazos más competitivos y extendidos ya que pueden adaptarse a muchas variedades de mazos y situaciones de forma favorable. Normalmente al jugar MidRange lo que se busca es ganar tempo exprimiendo al máximo el maná y haciendo turnos eficientes, para tener en todo momeno presencia en mesa, alterar el tempo del rival y buscar que tenga que hacer trades desfavorables. Un mazo típico de este estilo es el MidRange Hunter, uno de los mazos más competitivos en la historia de Hearthstone, además de MidRange Paladin.
- Mill: los mazos Mill buscan llenar la mano del rival forzando que robe cartas, destruyendo las que no le caben en la mano (el máximo son 10 cartas) e ir quemando, literalmente, su deck de forma que finalmente pierda por fatiga. Se basa en el uso de hechizos y esbirros con el efecto de hacer robar cartas al rival o a ambos jugadores, y en devolver estos esbirros a la mano para volver a activar sus efectos. Mill Rogue y Mill Druid son dos de los ejemplos más conocidos de este estilo de juego.
- Ramp: lo que interesa en Ramp es obtener ventaja mediante saltos muy grandes durante determinadas fases del juego con respecto a la cantidad de maná, sacando a la mesa esbirros muy fuertes y complicados de eliminar para el contrario debido a que tendrá que ir a remolque, especialmente si es una fase temprana de juego. La única clase que se beneficia de este estilo de juego es Druida debido a sus cartas de Innevarte (Estimular) y Wild Growth (Crecimiento salvaje) que le otorgan mucha ventaja de maná. Por tanto el único ejemplo en este caso es Ramp Druid.
- Tempo: los mazos de Tempo se basan en la alteración del tiempo, valga la redundancia, de la partida. Conviene echar un vistazo al Glosario para entender bien este concepto, pero en líneas generales la idea es rentabilizar mucho el maná y ser lo más efectivo posible en cada turno, eliminar amenazas rivales mediante un coste muy bajo o ínfimo por nuestra parte y forzar al rival a hacer intercambios ineficientes. Las clases que más tempo generan son Mago y Pícaro, con lo cual encontramos ejemplos claros en Tempo Mage, Mech Mage y Rogue en prácticamente todas sus variantes.
- Aggro: un mazo aggro es un mazo rápido y fundamentalmente ofensivo. Suelen consistir en barajas con esbirros de bajo coste y/u hechizos de daño directo, con el objetivo de acabar con el héroe enemigo en el menor número de turnos posible. A pesar de que no suele apostar a menudo por value o tempo (Ver Glosario), en determinadas fases del juego deberá eprovechar muy bien el maná para poder seguir metiendo presión al rival. Algunos mazos aggro populares pueden ser los tipo zoo del brujo o algunos de mago enfocados al daño masivo, siendo el Face Hunter el ejemplo clásico de mazo aggro.
- 2.4.1.- Cómo conseguir oro:
- 3.- Héroes seleccionables
El juego dispone de 9 personajes seleccionables, cada uno con un poder de héroe único, una habilidad propia del personaje que puede ser usada una vez por turno utilizando dos cristales de maná, así como una serie de cartas de clase solo utilizables por dicho héroe.
Spoiler :
- 4.- Listado de cartas
Hearthstone cuenta con cuatro grandes grupos de cartas: conjunto de cartas básicas, conjunto de cartas clásicas o experto, cartas de la expansión La Maldición de Naxxramas y cartas de la expansión Goblins vs. Gnomos.
- 4.1.- Cartas básicas
Las cartas básicas las conseguiremos automáticamente al comenzar el juego. Estas cartas no se puede desencantar/encantar y permanecerán permanentemente en nuestra colección. Además de las cartas de que dispondremos al principio, cada héroe dispone de una serie de carta básicas, solo utilizables por ese héroe, que desbloquearemos en cuanto subamos a nivel 10 el héroe en cuestión. Para ello deberemos jugar con dicho héroe para conseguir experiencia. El listado completo de cartas clásicas podéis encontrarlo en el link de abajo. Pulsando en "show" mostrará todo el listado de cartas, mientras que si situamos el cursor encima del nombre de una carta nos mostrará su imagen:
- 4.2.- Cartas clásicas / experto
El set de cartas clásicas (también conocido como Experto) está formado por 302 cartas, con un total de 245 cartas coleccionables (el resto formaría el grupo de cartas que obtenemos durante la partida debido a algún efecto u acción). Las cartas clásicas pueden ser obtenidas creándolas desde el modo creación por una cantidad determinada de polvo arcano, o bien comprando sobres de este set por 100 de oro. El listado completo de cartas clásicas podéis encontrarlo en el link de abajo. Pulsando en "show" mostrará todo el listado de cartas, mientras que si situamos el cursor encima del nombre de una carta nos mostrará su imagen:
- 4.3.- La Maldición de Naxxramas
- 4.1.- Cartas básicas
- Naxxramas es una aventura para un jugador (modo un jugador) en la que deberemos derrotar a una serie de jefes (entre 2 y 4) a lo largo de 5 alas diferentes. Cada ala está disponible pagando 700 de oro, también podemos obtenerlas con dinero real por 21.99€ la expansión completa o bien por 5.99€ cada ala. La expansión también ofrece una serie de cartas (comunes, raras, épicas y legendarias) que solo son obtenibles adquiriendo la expansión, es decir, estas cartas no se pueden encantar/desencantar ni son adquiribles de otra manera que no sea derrotando a los jefes de cada ala. Hay un total de 54 en toda la aventura. 11 cartas en cada una de las tres primeras partes, 14 en la cuarta y 7 en la última. Para obtener todas ellas, deberemos derrotar a los jefes de cada ala y, además, completar los desafíos de clase que nos aparecerán al completar cada una. Si decidimos gastar dinero real, la expansión de Naxxramas es la forma más rentable en relación a lo que ofrece, es decir, nos saldrá mejor invertir ese dinero en Naxxramas que en sobres clásicos o de GvsG. Las cartas que se incluyen se desglosan de la siguiente forma:
- 6 legendarias
- 2x2 = 4 épicas
- 2x4 = 8 raras
- 2x18 = 36 comunes
- Arrabal Arácnido
- Jefes:
- Anub'Rekhan: Trepadora embrujada
- Gran Viuda Faerlina: Señor telaraña Nerub'ar
- Maexxna: Huevo nerubiano
- Recompensa del ala: Maexxna
- Anub'Rekhan: Trepadora embrujada
- Desafíos de clase:
- Druida: Semillas venenosas
- Pícaro: Emboscador Anub'ar
- Druida: Semillas venenosas
- Jefes:
- Arrabal de la Peste
- Jefes:
- Noth el Pesteador:Gárgola piel de piedra
- Heigan el Impuro: Necrófago inestable
- Loatheb: Eructador de lodo
- Recompensa del ala: Loatheb
- Noth el Pesteador:Gárgola piel de piedra
- Desafíos de clase:
- Jefes:
- Arrabal Militar
- Jefes:
- Instructor Razuvious: Espadas danzantes
- Gothik el Cosechador: Caballero espectral
- Los Cuatro Jinetes: Señor de la Muerte
- Recompensa del ala: Barón Osahendido
- Instructor Razuvious: Espadas danzantes
- Desafíos de clase:
- Chamán: Reencarnar
- Brujo: Clamavacío
- Chamán: Reencarnar
- Jefes:
- Arrabal de los Ensamblajes
- Jefes:
- Remendejo: Enterrador
- Grobbulus: Científico loco
- Gluth: Zombi destripado
- Thaddius: Alma gemebunda
- Recompensa del ala: Feugen & Stalagg
- Remendejo: Enterrador
- Desafíos de clase:
- Guerrero: Picadura de la Muerte
- Sacerdote: Cultor oscuro
- Guerrero: Picadura de la Muerte
- Jefes:
- Guarida de la Vermis
- Jefes:
- Sapphiron: Eco de moco
- Kel'Thuzad: Sombra de Naxxramas
- Recompensa del ala: Kel'Thuzad
- Sapphiron: Eco de moco
- Desafíos de clase:
- Paladín: Vengar
- Paladín: Vengar
- Jefes:
- 4.4.- Goblins vs. Gnomos
- 6 legendarias
- Esta expansión cuenta con un total de 143 cartas, 123 de ellas coleccionables. A diferencia de la Maldición de Naxxramas, este set no incluye aventura para un jugador y las cartas pueden ser encantadas/desencantadas a través del modo creación. Además, podemos adquirir sobres de este set por 100. En el link de más abajo tenéis el listado completo de cartas de este set. Pulsando en "show" mostrará todo el listado de cartas, mientras que si situamos el cursor encima del nombre de una carta nos mostrará su imagen:
- 4.5.- Montaña de Roca Negra
- 4.5.- Montaña de Roca Negra
- La segunda aventura de HearthStone tras La Maldición de Naxxramas nos sumerge en la Montaña Roca Negra, lugar de disputa del Señor del Fuego, Ragnaros, y el hijo de Alamuerte, Nefarian Alanegra. Estaremos inmersos de lleno en esta batalla titánica por el dominio del territorio teniendo que hacer frente a poderosos dragones, fieros elementales de fuego y los enanos de las profundidades. Al igual que la primera aventura, cada ala está disponible pagando 700 de oro, también podemos obtenerlas con dinero real por 21.99€ la expansión completa o bien por 5.99€ cada ala. Hay un total de 54 cartas en toda la aventura. 11 cartas en cada una de las tres primeras partes, 14 en la cuarta y 7 en la última. Para obtener todas ellas, deberemos derrotar a los jefes de cada ala y, además, completar los desafíos de clase que nos aparecerán al completar cada una.
- Profundidades Roca Negra
- Jefes:
- Tragapenas: Parroquiano lúgubre
- Arena Hierro Negro: Pandilla
- Emperador Thaurissian: Resurrección
- Recompensa del ala: Emperador Thaurissian
- Tragapenas: Parroquiano lúgubre
- Desafíos de clase:
- Cazador: Disparo presuroso
- Mago: Aliento de dragón
- Cazador: Disparo presuroso
- Jefes:
- Núcleo de magma
- Jefes:
- Garr:Druida de la llama
- Barón Geddon: Técnica Alanegra
- Mayordomo Executus: Jefe de la banda de diablillos
- Recompensa del ala: Mayordomo Executus
- Garr:Druida de la llama
- Desafíos de clase:
- Chamán: Choque de lava
- Guerrero: Lanzador de hachas
- Chamán: Choque de lava
- Jefes:
- Cumbre Roca Negra
- Jefes:
- Alto Señor Omokk: Furibundo del Núcleo
- General Drakkisath: Consorte dragón
- Rend Puño Negro: Huevo de dragón
- Recompensa del ala: Rend Puño Negro
- Alto Señor Omokk: Furibundo del Núcleo
- Desafíos de clase:
- Sacerdote: Cría Crepuscular
- Druida: Maderero volcánico
- Sacerdote: Cría Crepuscular
- Jefes:
- Guarida Alanegra
- Jefes:
- Sangrevaja: Revancha
- Vaelastrasz: Despiertallamas
- Chromaggus: Dragón hambriento
- Lord Victor Nefarius: Destructor guardia de fuego
- Recompensa del ala: Chromaggus
- Sangrevaja: Revancha
- Desafíos de clase:
- Brujo: Cólera demoníaca
- Pícaro: Vagador Hierro Negro
- Brujo: Cólera demoníaca
- Jefes:
- Laboratorio secreto
- Jefes:
- Sistema de Defensa Omnitron: Draco volcánico
- Maloriak: Corruptor Alanegra
- Atramedes: Triturador dracónido
- Nefarian: Hechicero dragonante
- Recompensa del ala: Nefarian
- Sistema de Defensa Omnitron: Draco volcánico
- Desafíos de clase:
- Paladín: Vigía solemne
- Paladín: Vigía solemne
- Cabe mencionar la introducción de una nueva mecánica: la activación de efectos en cartas por tener dragones en la mano. La posesión de una carta del tipo Dragón en la mano permite que al jugar determinadas cartas se activen diversos efectos y potenciaciones.
- Jefes:
- 4.6.- El Gran Torneo
- Profundidades Roca Negra
- Esta expansión añade 132 nuevas cartas y dos nuevas mecánicas en Hearthstone: Inspirar y Justa. Estas nuevas mecánicas consisten por un lado en usar nuestro poder de héroe activando el efecto de la criatura en concreto con la habilidad Inspirar. Por otro lado, la Justa se activa como grito de batalla sacando dos esbirros del mazo de cada oponente. El que tenga mayor coste, gana la justa activándose el efecto de la carta jugada en primer lugar. Si no ganamos la justa, su efecto no se activará. Al igual que en Gobling vs Gnomos las cartas pueden ser encantadas/desencantadas y los sobres cuestan 100 de oro. El set de cartas de esta nueva expansión también ha sido añadido a la Arena.
- 5.- Modos de juego
- 5.1.- Modo Jugar
Constituye el modo principal del Hearthstone. En el modo jugar podremos jugar partidas online contra jugadores reales. Existen dos modalidades dentro de este modo:- Aficionado: Partidas online 1vs1 no clasificatorias. Perfectas para probar mazos, subir de nivel un héroe o realizar misiones diarias.
- Ranked: Partidas online 1v1 clasificatorias. Existen 25 rangos normales, siendo el 25 el más bajo de todos; ganar en este modo nos concederá estrellas que nos permitirán ir escalando rangos. Lógicamente, si perdemos demasiadas estrellas nuestro rango disminuirá. Tanto nuestro rango como el del oponente aparecerán junto al nick durante el desarrollo de la partida. El matchmaking funciona de tal manera que siempre jugaremos con alguien de nuestro mismo rango o un rango por encima o por debajo. Lo que determinará el rango de un jugador no será en ningún caso lo buenas o malas que sean sus cartas, sino su ratio de victorias/derrotas, aunque, como es lógico, cuantas mejores cartas tengamos, más fácil nos resultará escalar posiciones, siempre y cuando no seas un paquete como Rivera.
Con respecto a las recompensas al llegar a cada rango, os dejamos la siguiente lista:
Spoiler :
- Aficionado: Partidas online 1vs1 no clasificatorias. Perfectas para probar mazos, subir de nivel un héroe o realizar misiones diarias.
- 5.2.- Modo aventura
- Práctica: El modo práctica es el primero con el que tomares contacto al iniciar la primera vez Hearthstone. En el podremos jugar contra los diferentes héroes controlados por la CPU a fin de conocer las mecánicas y fundamentos básicos del juego. También nos servirá para comenzar a desbloquear las cartas básicas.
- Naxxramas/Montaña Roca Negra: Si hemos adquirido alguna de las dos aventuras, podremos empezar a jugarlas desde este modo.
- Práctica: El modo práctica es el primero con el que tomares contacto al iniciar la primera vez Hearthstone. En el podremos jugar contra los diferentes héroes controlados por la CPU a fin de conocer las mecánicas y fundamentos básicos del juego. También nos servirá para comenzar a desbloquear las cartas básicas.
- 5.3.- Modo Arena
El Modo Arena es el más particular de HearthStone; entrar en la Arena nos costará 150 de oro (o 1.79€). Una vez dentro de la arena deberemos crear un mazo con cartas aleatorias, eligiendo una carta de entre tres diferentes cada vez. Es decir, primero se nos mostrarán 3 cartas, de las que deberemos elegir una, después otras 3, de las que deberemos elegir otra, etc. hasta completar 30. Cada una de estas rondas de denomina picks, y el proceso de confeccionar un mazo en Arena se denomina draft. Hay muchas páginas que permite confeccionar un buen mazo introduciendo los picks de cada ronda. Una de las más populares es HearthArena, aunque deberemos conocer el nombre inglés de las cartas. Una vez que completemos el mazo, comenzaremos a jugar partidas online. Podemos perder hasta 3 veces en una Arena, sin embargo, cuantas más partidas ganemos antes de ser derrotados esas tres veces, mayor será la recompensa, siendo 12 el límite máximo de victorias. Lo que ganemos dependerá del número de victorias, aunque siempre nos darán, como mínimo, un sobre. A partir de ahí podemos conseguir oro, polvo arcano o incluso cartas. Cabe destacar que si somos especialmente buenos en este modo podremos amortizar lo invertido en la arena y sacar más oro del que utilizamos para entrar.
Cabe destacar que el estilo de juego en Arena no es el mismo que en construido. Un estilo de juego óptimo se basará en realizar tradeos favorables a nuestro favor para de esa forma ganar la mesa en los primeros turnos y continuar añadiendo presión al rival con más esbirros. Una correcta transición entre el value de nuestras cartas y el tempo aumentará nuestras probabilidades de éxito.
- 5.4.- Modo pelea de taberna
El modo pelea de taberna varía una vez por semana.Permanece abierto (en territorio Europeo) desde el miércoles hasta el domingo. Consiste en partidas normales 1vs1 pero con normas distintas cada semana, pudiendo ser con mazos preelaborados o personalizados al momento, lo cual añade variedad y/o gracia al asunto. Aparte de esto, lo mejor de este modo es que por cada victoria en una nueva pelea de taberna (1 por semana) nos darán un sobre clásico.
- 5.5.- Modo creación
A este modo se accede pinchando en la pestaña "Mi colección" y luego pulsando arriba en la pestaña del modo creación. No es un modo de juego propiamente dicho, sino que será donde creemos/encantemos o vendamos/desencantemos nuestras cartas por polvo arcano.
- 5.1.- Modo Jugar
- 6.- Consejos, estrategias y mazos
- 6.1.- Consejos para principiantes
- Procura subir a todos los héroes a nivel 10. Eso te hará conocer sus mazos y conseguir las cartas básicas de cada héroe
- Para la Arena se requiere cierto nivel de conocimiento sobre creación de mazos, particularidades de cada héroe, o qué cartas combinan bien entre sí, etc. Así que al principio es más recomendable invertir el oro ganado en sobres.
- Conoce bien el juego y colecciona algunas cartas del set experto antes de adquirir aventuras o comprar sobres de las expansiones. Si bien muchas de las cartas de las aventuras tienen valor por sí mismas, en muchos casos sirven como complemento a las del set experto
- Saca todos los logros secretos que existen (puedes verlos en el apartado 2.4.1.- Cómo conseguir oro). Estos logros te proporcionarán una pequeña inyección de oro que será importante en los primeros compases de juego.
- Acostúmbrate a apurar el tiempo de los turnos, aunque a priori no lo veas necesario, para pensar y repensar la jugada. No siempre la jugada más clara es la mejor.
- Por norma general no es demasiado recomendable desencantar cantas a no ser que tengas más de dos del mismo tipo (más de una si es legendaria) o estés absolutamente convencido de que es una carta que no vas a usar. Ten en cuenta que el polvo arcano que consigues por una carta es bastante menor que el que te piden por crearla, a no ser que la carta sea dorada, en cuyo caso te darán su valor íntegro. Si eres un jugador nuevo ni se te ocurra desencantar cartas para crearte un solo mazo "competitivo". Es mejor tener una pequeña colección con mazos básicos modificados que solo un mazo con el que jugar a todo.
- Cuenta siempre los daños que puedes hacer o pueden hacerte, por si es posible ganar en este turno o perder en el siguiente.
- Domina tu mazo para hacer las mejores jugadas en cada turno, calcular las posibilidades que tienes de sacar la carta que necesitas.
- Conoce el mazo de tu rival, para saber con qué cosas tienes que tener cuidado.
- Si eres un jugador de ranked, acostúmbrate a informarte del metagame cada mes para saber a qué tipos de mazos atenerte y qué es lo que domina el meta en cada momento.
- Mira jugar a gente que sea mejor que tú, piensa cada turno y luego compara lo que ha hecho él con lo que habrías hecho tú. Si lo┬á haces en YouTube, puedes pausar el vídeo el tiempo que quieras. Más adelante, en apartado 8.- Recursos y extras, puedes encontrar algunos vídeos de partidas entre jugadores pro que te ayudarán a conocer mejor el juego.
- Procura subir a todos los héroes a nivel 10. Eso te hará conocer sus mazos y conseguir las cartas básicas de cada héroe
- 6.2.- Mazos básicos: Una buena guía sobre mazos con cartas básicas puede ser la de Sheng ÔÇöen inglésÔÇö. Tiene dos para cada clase: una usando sólo cartas básicas y otra usando cartas de Naxx, comentando un poco cada carta así como posibles mejoras conforme vamos aumentando la colección:
- Druida
- Cazador
- Mago
- Paladín
- Sacerdote
- Pícaro
- Chamán
- Brujo
- Guerrero
- 6.3.- Mazos baratos:
En la página http://www.gosugamers.net podemos encontrar una serie de mazos de bajo coste que pueden resultar bastante competitivos:
- 6.4.- Mazos avanzados:
Obtenidos de la página TempoStorm
- 6.1.- Consejos para principiantes
- 7.- Hechos y falacias
- No puedo ganar a jugadores con una o más legendarias en su mazo. ¡Yo no tengo ninguna!
- Las cartas legendarias, aunque bien es cierto que en líneas generales son muy poderosas, no deciden partidas. Lo que decide las partidas es la habilidad de cada jugador y cómo van elaborando la estrategia a lo largo del duelo. Es perfectamente posible ganar con un mazo libre de legendarias a un, por poner un ejemplo, Control Warrior que es el mazo que más legendarias lleva. Basta con jugar con inteligencia, prediciendo los movimientos que puede hacer el rival y las jugadas que podemos ir haciendo nosotros en los turnos venideros. Si pierdes un duelo porque te han sacado una legendaria, la mayoría de las veces es que algo has hecho mal. Si controlas el duelo desde el principio, muy pocas veces el contrario podrá remontar con solo una carta legendaria.
- Las cartas legendarias, aunque bien es cierto que en líneas generales son muy poderosas, no deciden partidas. Lo que decide las partidas es la habilidad de cada jugador y cómo van elaborando la estrategia a lo largo del duelo. Es perfectamente posible ganar con un mazo libre de legendarias a un, por poner un ejemplo, Control Warrior que es el mazo que más legendarias lleva. Basta con jugar con inteligencia, prediciendo los movimientos que puede hacer el rival y las jugadas que podemos ir haciendo nosotros en los turnos venideros. Si pierdes un duelo porque te han sacado una legendaria, la mayoría de las veces es que algo has hecho mal. Si controlas el duelo desde el principio, muy pocas veces el contrario podrá remontar con solo una carta legendaria.
- Tengo muy mala suerte, pierdo por el RNG, que siempre está en mi contra
- Es una mera cuestión de probabilidad. Si hay posibilidades de que algo pase, puede ocurrir, con lo cual no te lleves las manos a la cabeza si ese daño no tenía que dar a tu esbirro sino a tu héroe o a tu rival le ha tocado justo la carta que necesitabas. Muchas veces a ti te ha venido muy bien ese daño extra para acabar con tu rival, la carta exacta que necesitabas para destruir la amenaza de una Trituradora te ha venido el Orador del sino cuando el rival tenía la mesa llena de esbirros. Pero, ¿a que entonces no clamaste al cielo por tu pobre rival?
- Es una mera cuestión de probabilidad. Si hay posibilidades de que algo pase, puede ocurrir, con lo cual no te lleves las manos a la cabeza si ese daño no tenía que dar a tu esbirro sino a tu héroe o a tu rival le ha tocado justo la carta que necesitabas. Muchas veces a ti te ha venido muy bien ese daño extra para acabar con tu rival, la carta exacta que necesitabas para destruir la amenaza de una Trituradora te ha venido el Orador del sino cuando el rival tenía la mesa llena de esbirros. Pero, ¿a que entonces no clamaste al cielo por tu pobre rival?
- He perdido 15 partidas seguidas y solo me enfrentan a gente mucho mejor que yo, con mejores mazos y no con jugadores de mi nivel
- Pues estás empezando a entrar en tilt. El tilt es un estado de ánimo o emocional que implica un impacto negativo en tu autoestima y por tanto en tu forma de jugar. Si juegas enfadado, triste o desanimado cometerás muchos errores, y lo peor es que no asumirás que son errores sino que es una cuestión de mala suerte, RNG en contra, el rival o su mazo cuando es una mera cuestión de errores propios. Para de jugar, haz cualquier otra cosa que no tenga nada que ver con HearthStone. No ganas nada enfadándote, el contrario ya te ha vencido y le da exactamente igual cómo de mal te puedes sentir. Cuando juegas debes dejar tus emociones a un lado, ser frío y pensar con claridad y objetividad las cosas.
- Pues estás empezando a entrar en tilt. El tilt es un estado de ánimo o emocional que implica un impacto negativo en tu autoestima y por tanto en tu forma de jugar. Si juegas enfadado, triste o desanimado cometerás muchos errores, y lo peor es que no asumirás que son errores sino que es una cuestión de mala suerte, RNG en contra, el rival o su mazo cuando es una mera cuestión de errores propios. Para de jugar, haz cualquier otra cosa que no tenga nada que ver con HearthStone. No ganas nada enfadándote, el contrario ya te ha vencido y le da exactamente igual cómo de mal te puedes sentir. Cuando juegas debes dejar tus emociones a un lado, ser frío y pensar con claridad y objetividad las cosas.
- No puedo ganar a jugadores con una o más legendarias en su mazo. ¡Yo no tengo ninguna!
- 8.- Battletags de foreros
Nick 33bits - Battletag
Lamont - Algomocu#2870
Chaper - Chaper#2455
chente - chente1983#2231
kakafuti - Laolama#2984
Jagang - Etelberto#1665
Tolo - Tolo#2372
Stumb0y - Stum#2989
Santi RC - Santi80RC#2564
Vexp - Vexp#2191
Belegur - BelegurX#2588
Mirthelle - Mirthelle#2907
Juntacadaveres - aitorgusano#2755
Rivera - Rivera#2252
natxopistatxo - Awangapanga#2709
Jase - HaZzZe#2143
DeejayDoom - DeejayDoom#1392
ElMarcos - Brucie#2182
Yonyx - Yonyx#2471
DarkBlade - PlayMaker#2983
chivibowie - chivibowie#2149
Janito - janito96#2905
Icewind - Icewind#1191
OverripeKronos - overripe#2727
[DNC] - DNC#2394
F1Borja - F1Borja#2179
DQM - DQM17#2868
enrsolid - enrsolid#2584
- 9.- Recursos y extras
- 9.1.- Jugadas divertidas y golpes de suerte (Trolden)
En el canal de Trolden tenéis una serie de vídeos de corta duración con recopilaciones de jugadas extrañas, golpes de suerte y bastante cachondeo. Son vídeos ideales para aprender combos raretes y ver jugadas rocambolescas que seguro os sacan una sonrisa. Atentos a las diabluras del Mad Bomber.
Canal: Trolden
Otros canales del estilo quizá menos conocidos son Hearth Funny y Rage Orc.
Canal: Hearth Funny
Canal: Rage Orc
- 9.2.- Canales de jugadores profesionales
Siempre es bueno observar cómo juegan los jugadores de élite para mejorar nuestro nivel de juego y sobre todo aprender conceptos, estrategias y jugadas.
- 9.4.- Finales de torneos y partidas de jugadores pro
Siempre se aprende algo viendo jugar a los pros de Hearthstone. En los spoilers tenéis una serie de vídeos con finales de diferentes torneos u otras partidas importantes, algunas de ellas bastante épicas:
Semifinal Dreamhack Winter 2014 - Kolento vs. Strifecro
Spoiler :
Hearthstone World Championship 2014 - Tiddler Celestial vs. Firebat
Spoiler :
Dreamhack Summer 2014 - RDU vs. Amaz
Spoiler :
IEM Katowice 2014 - Gnimsh vs. Artosis
Spoiler :
- 9.5.- Webs de interés
- 9.1.- Jugadas divertidas y golpes de suerte (Trolden)
- 10.- Glosario
Spoiler :
![[Imagen: QXiqbuC.gif]](http://i.imgur.com/QXiqbuC.gif)