33bits
[Portal de 33bits] Los videojuegos portátiles de los años 90 - Versión para impresión

+- 33bits (https://33bits.net/foro)
+-- Foro: Temas de debate (https://33bits.net/foro/Foro-Temas-de-debate)
+--- Foro: Videojuegos (https://33bits.net/foro/Foro-Videojuegos)
+--- Tema: [Portal de 33bits] Los videojuegos portátiles de los años 90 (/Tema-Portal-de-33bits-Los-videojuegos-port%C3%A1tiles-de-los-a%C3%B1os-90)

Páginas: 1 2


Los videojuegos portátiles de los años 90 - Redacción 33bits - 22-07-2018

[Imagen: gbimage-e1529916094473.jpg]


El sector de las consolas y videojuegos portátiles durante esta época vuelve a estar capitaneado por Nintendo. El mismo ideólogo de las exitosas Game & Watch estaría al frente del mayor éxito portátil de esta década. Las portátiles de esta década tendrán su mayor enemigo en la duración de las pilas, y todas las que incluyen iluminación, sufren esta lacra. Las baterías aún eran caras, la tecnología algo verde y requerían ser completamente descargadas para volver a cargarse, y aunque algunas empresas tratan de paliar este problema, con baterías externas, las soluciones siguen siendo incómodas. En la segunda mitad de los noventa vivimos un stand by de Nintendo que se limita a mantener viva su línea Game Boy con el fenómeno Pokémon, y el lanzamiento de Game Boy Color, una consola a medio camino entre revisión y consola nueva, que revive la línea portátil de los de Yamauchi. Algunos desarrolladores llevan a cabo tímidas propuestas como Neo Geo Pocket Color y WonderSwan que dan el paso a CPUs de 16bits. Hay algún fabricante no japonés que intenta hacerse hueco, en este sector, y Sega of America trata de alargar la vida de Mega Drive, mediante una fracasada versión portátil de su 16bits.



Por @Ibado 




Continúa aquí



RE: Los videojuegos portátiles de los años 90 - chente - 22-07-2018

Comentar que el artículo supone un recorrido genial por la historia de las portátiles de esta década. @Ibado es una auténtica enciclopedia andante en este ámbito.


RE: Los videojuegos portátiles de los años 90 - Ricardo - 22-07-2018

Yo, aunque hablo del desconocimiendo del PCero, siempre he pensado que el mercado se equivocó al ir una y otra vez a por consolas portátiles potentes, grandes y muy caras. Hacía falta otra GameBoy, y más hoy en día que tanto triunfan los juegos indies. O sea, lo opuesto a una Vita: pequeña, barata, con buena autonomía, y que sólo mueva juegos en 2D. Y con un sistema abierto que permita meterle mano. Para indies, exclusivos y retro emulación iba a ser una maravilla. De hecho ya hay consolas que intentan meterse en ese mercado, pero falta centralizar todas esas ideas en una única máquina y sobre todo falta una marca grande detrás que la apoye.


RE: Los videojuegos portátiles de los años 90 - chente - 23-07-2018

(22-07-2018 23:44)Ricardo escribió:Yo, aunque hablo del desconocimiendo del PCero, siempre he pensado que el mercado se equivocó al ir una y otra vez a por consolas portátiles potentes, grandes y muy caras. Hacía falta otra GameBoy, y más hoy en día que tanto triunfan los juegos indies. O sea, lo opuesto a una Vita: pequeña, barata, con buena autonomía, y que sólo mueva juegos en 2D. Y con un sistema abierto que permita meterle mano. Para indies, exclusivos y retro emulación iba a ser una maravilla. De hecho ya hay consolas que intentan meterse en ese mercado, pero falta centralizar todas esas ideas en una única máquina y sobre todo falta una marca grande detrás que la apoye.

En la época de las pilas sí que era vital que la consola no fuese muy potente por el tema de la duración. Comparabas Game Boy con Game Gear y tela... Hoy en día, tenemos duraciones bastante adecuadas tanto para Vita como para Switch. Y hay algunos indies que son bastante exigentes.

Yo no montaría a día de hoy una máquina menos potente que Switch, porque en la versatilidad está demostrándose que está el acierto en la búsqueda del público que sigue apostando por las portátiles. En lo que sí coincido es en que los indes tienen en las portátiles unas plataformas de lujo para ser jugados. La mayoría parecen haber sido diseñados para jugar en ellas, salvo los que requieren un teclado y ratón para ser jugados en condiciones.


RE: Los videojuegos portátiles de los años 90 - Rosstheboss - 23-07-2018

Tenía que ser Ibado quien se cascase una entrada tan guapa del portal dedicada a las portátiles adorar adorar adorar

Sobre lo que comenta Rick, es que lo suyo es primero pensar en la autonomía y la comodidad, antes que meter potencia y otras cosas a cholón. Que la Game Boy arrasó sobre una Lynx que tenía nada menos que un puto Shadow of the Beast. Hay juegos como el Batman o el Double Dragon, que son verlos para creerlos en una portátil en aquel momento, pero entre que la máquina era ENORME y como jodía las pilas, eso no podía durar. Yo jugué más a mi Game Gear en casa con el adaptador de red que fuera de ella. Y me dejó juegos cojonudos, pero, de nuevo, era una máquina un poco grande y pesada, aunque más cómoda que la Lynx.


RE: Los videojuegos portátiles de los años 90 - Ibado - 23-07-2018

Antes de nada recuerdo que esta es la segunda parte de una serie de artículos que concluirá en la siguiente entrega el 22 de agosto, con las portátiles de este siglo.

La parte anterior va sobre los videojuegos portátiles de los años 1970 y 1980
No dejeís de leerla 
http://33bits.net/foro/Tema-Los-inicios-del-videojuego-port%C3%A1til-1976-1989

Celebro que os guste. Entiendo que las consolas mencionadas aquí son más actuales y a todos nos suenan más y que por eso gusta más.

@Ricardo El mercado no se equivocó, de echo premió a Nintendo con 43 millones de Game &Watch vendidas y más de 80 millones de Game Boy (118 entre Game Boy y Game Boy Color) Los que se equivocaron fueron los competidores, o más bien pensaron que podrían atacar a Nintendo por el lado de la potencia. Pero aquí el ingenio de Gunpei Yokoi se hizo patente y pensó no solo en la portabilidad y duración de las baterías sino en el precio. Game Boy costaba 5 mil pesetas menos que Game Gear y 8mil pesetas menos que Lynx. 

Yo de hecho jugaba con Game Gear en casa enchufado y con la Game Boy en la calle. 

En este sentido Game Boy Advance SP y DS Lite son lo más bestia que he conocido. Más de 10 horas hasta 15 según brillo y volumen. Recuerdo que me las llevaba de fin de semana sin cargador y a la vuelta todavía aguantaban. 


[Imagen: 41497036070_8ce4dc4f6c_z.jpg]


RE: Los videojuegos portátiles de los años 90 - Ricardo - 23-07-2018

Sí, me he expresado mal, quería decir eso, que se equivocaron los competidores y no el público. A mí las distintas PSPs y Vitas siempre me han parecido un error porque parece que quieran competir con las consolas grandes. Tener tantas funciones, muchas de ellas inútiles (dos cámaras, panel táctil trasero...) sólo sirve para encarecer el producto a lo tonto. Además, la gente las quiere para emulación, pero Sony empeñada en que eso no.

Pero coño, llevamos una década en la que no dejo de ver juegos de pixel art 2D triunfar entre todo tipo de público. Y el mundillo de lo retro y la emulación, cada vez más vivo.

Salen cosillas, como el Arduboy, pero no dejan de ser experimentos para cuatro locos de la electrónica, no son productos para el gran público, que necesitarían del apoyo de una compañía grande para salir adelante.


Los videojuegos portátiles de los años 90 - zothenr - 23-07-2018

Buen artículo, sí señor!!!


RE: Los videojuegos portátiles de los años 90 - Ibado - 23-07-2018

@Ricardo 

Esto lo trato en el siguiente artículo que saldrá en Agosto. 

PSP no es un fracaso. Vende 80 millones que son cifras similares a Game Boy Advance o 3DS consolas que han sido exitosas. 
Solo que coincidió con DS que directamente rompió el mercado. Lo que pasa es que cuando las cosas se pusieron complicadas, con la llegada de los smartphones, porque mucho público de portátiles que jugaba al Brain Training y al Tetris entendió que con su móvil era suficiente para el Candy Crash y el Apalabrados; Nintendo se echó la consola a la espalda producidendo juegos first y distribuyendo y localizando juegos third japoneses y Sony la dió por amortizada dejándola para juegos indies y nichos.  

Entiendo un poco lo que quieres decir, lo que pasa que eso te lo dan muchas consolas android, y hasta los moviles. 
Y al final Swicth vende como churros y te da las dos opciones, juegos AAA de Nintendo, e casi todo lo indie del mercado. 
Ahora las portátiles tienen competidores, cualquier tablet o smartphone hace lo mismo. El mercado ha cambiado. 

Nintendo para bien o para mal, es la única que 38 años después de su primer Game & Watch, ha sabido ir leyendo el mercado y adaptándose a lo que requería el juego desenchufado con mayor o menor acierto pero ahí está. Y ahí está Switch que puede acabar con números equivalentes a los de una Game Boy Advance o 3DS.

Los juegos/consolas portátiles más vendidos

DS 154 m (2004)
Game Boy + Game Boy Color 118 m (1989)
Game Boy Advance 81 m (2001)
PSP 80 m (2004)
3DS 72 m (2011)
Game & Watch Series 43 m (1980)
Switch 18 m (2017)
PSVITA 16 m (2011)
Game Gear 10 m (1991)
Mattel Electronics Series 10 m (1976)

El resto a penas pasan del millón o tienen cifras marginales


RE: Los videojuegos portátiles de los años 90 - Ricardo - 23-07-2018

Vale, puede ser que -como viejuno que soy- me niego a reconocer que existen los móviles y tablets, y que a muchos jovenzuelos les atraen probablemente más que un cacharro con botones estilo retro. Es cierto que se han llevado buena parte de ese mercado y no lo estaba teniendo en consideración.

Sobre el éxito de unas y otras, yo creo que una cosa son las ventas, y otra cosa es lo satisfecha que se quede la gente con esa consola a posteriori, o cuántos grandes juegos nos ha dejado. Insisto que no soy de consolas y me puedo equivocar, pero creo que ni PSP ni Vita han dejado tras de si la leyenda que puede tener una buena GameBoy.


RE: Los videojuegos portátiles de los años 90 - Xiphias - 23-07-2018

(23-07-2018 00:01)chente escribió:En la época de las pilas sí que era vital que la consola no fuese muy potente por el tema de la duración. Comparabas Game Boy con Game Gear y tela... Hoy en día, tenemos duraciones bastante adecuadas tanto para Vita como para Switch. Y hay algunos indies que son bastante exigentes.

Yo no montaría a día de hoy una máquina menos potente que Switch, porque en la versatilidad está demostrándose que está el acierto en la búsqueda del público que sigue apostando por las portátiles. En lo que sí coincido es en que los indes tienen en las portátiles unas plataformas de lujo para ser jugados. La mayoría parecen haber sido diseñados para jugar en ellas, salvo los que requieren un teclado y ratón para ser jugados en condiciones.

Para mí en autonomía se quedan cortas. Echas un vicio de un par de horas y, como no recargues, ya te encuentras el piloto rojo en la próxima sesión. Las 10 horas que da NDS Lite sí que me parece una duración adecuada para un dispositivo portátil. Como dice Ibado, un número de horas suficiente como para aguantar un buen vicio durante un fin de semana sin repostar.


RE: Los videojuegos portátiles de los años 90 - Ibado - 23-07-2018

(23-07-2018 16:40)Ricardo escribió:Insisto que no soy de consolas y me puedo equivocar, pero creo que ni PSP ni Vita han dejado tras de si la leyenda que puede tener una buena GameBoy.

De VITA te lo puedo aceptar porque tiene casi todo multi aunque tiene un catálogo nicho japonés muy peculiar.
Pero PSP ha dejado una pila de grandes juegos en la retina de muchos. 

Kingdom Hearts Birth By Sleep, Crisis Core, Monster Hunter Freedom Unite, Metal Gear Solid: Peace Walker, Persona 3 Portable, Grand Theft Auto: Vice City, God Of War: Sparta, Final Fantasy Tactics War of lions, Monster Hunter Freedom, Valkyrie Profile Lenneth, Patapon, Locoroco, Lunar Silver Star Harmony, Ridge Racer, Killzone, Ultimate Ghosts'n Goblins...