33bits
Cuando los videojuegos son demasiado videojuegos - Versión para impresión

+- 33bits (https://33bits.net/foro)
+-- Foro: Temas de debate (https://33bits.net/foro/Foro-Temas-de-debate)
+--- Foro: Videojuegos (https://33bits.net/foro/Foro-Videojuegos)
+--- Tema: Cuando los videojuegos son demasiado videojuegos (/Tema-Cuando-los-videojuegos-son-demasiado-videojuegos)

Páginas: 1 2 3 4


Cuando los videojuegos son demasiado videojuegos - Alastor83 - 26-01-2014

En muchos casos, trama y jugabilidad están desconectados

[Imagen: cuando_los_videojuegos_son_demasiado_videojuegos_1.jpg]

ÔÇ£Killzone: Shadow Fall, de Ingmar Bergman, es una inspiradora meditación sobre disparar a la gente en el futuroÔÇØ. Esa brillante descripción que hace Charlie Brooker del título de Guerrilla Games encapsula gran parte de la hipocresía de los juegos modernos y de cómo aún nos queda por superar un gran enemigo para llegar a nuestra madurez: nosotros mismos.

Dudo que lo hayáis jugado porque ha vendido relativamente poco, pero os dejaré hacer trampas y entrar en la Wikipedia: ¿de qué trata Lost Planet 3? Podríais decirme que sobre un hombre que es destinado a un planeta remoto en el futuro para trabajar como minero en un entorno hostil, pero lo cierto es que trata sobre disparar a alienígenas en la nieve. Bueno, no, miento: hay veces en las que te das de hostias con alienígenas gigantes en mechas.

Lo que vengo a decir es que en más casos de los que me gustaría admitir no hay que se diga mucha conexión entre trama y jugabilidad. Esto no es disonancia ludonarrativa; es otro término, niños, así que podéis coger los apuntes y apuntar, porque esto cae en el examen: la palabra es ÔÇ£gameyÔÇØ. No tenemos traducción al español, de modo que seré cutre y lo interpretaré como ÔÇ£jueguilÔÇØ ¿y qué pasa cuando un juego es jueguil? Entonces estamos en The Witcher, que le encantaría contarte su historia si no fuera porque tienes que ir a recolectar cinco hojas de una planta y luego matar a diez monstruos para cumplir una misión que te lleve al tipo que haga avanzar la trama (si no fuese porque te pedirá otra misión antes de hacerlo). Estamos en cualquier Final Fantasy, que construye una historia preciosa pero sólo te deja involucrarte decidiendo si usarás Piro++ o si invocarás a Bahamut contra el jefe final de turno. Estamos hablando sobre cualquier videojuego que te recuerde que estás jugando a un videojuego.

[Imagen: Sin%20ti%CC%81tulo-2_12.png]
¿Reflexión sobre el progreso de la tecnología o beat'em up futurista?


¿Pero qué más dará eso? Me alegra que me lo preguntéis. Quantum Break, de los creadores de Alan Wake (un juego que decía ir sobre un escritor frustrado pero en realidad trataba sobre correr en el bosque a medianoche disparando a leñadores fantasmales) promete dar un salto en todo menos en la narración interactiva. Leyendo lo publicado parece que habrá una brutal diferencia entre las cinemáticas, basadas en la historia, y la jugabilidad, basada en disparar a la gente en la cara. Personalmente, me pregunto por qué, si la edad promedio del jugador es de más de 30 años, sólo puedo tomar el control para matar hordas y hordas de enemigos (y ya que estamos, una pregunta clásica: ¿cómo es que Nathan Drake mata a tanta gente y luego es el bueno?).

¿Por qué no puedo hacer más que correr y disparar en Medal of Honor: Warfighter cuando se supone que mi personaje es un padre e interpreto a un agente especial? El ejercicio más clásico que podéis haceros es tomar cualquier videojuego e imaginar cómo sería en formato serie. Por suerte ya hay alguien que ha hecho el trabajo por mí y tenemos Defiance: un proyecto transmediático que es mitad MMO, mitad serie y 100% pasable. En la pequeña pantalla esta historia de ciencia ficción se centra en sus personajes y las historias que se generan de sus interrelaciones. Las pistolas aparecen poco y la acción es más una catarsis o punto climático que algo habitual. El videojuego es un MMO con mecánicas de third person shooter genérico en el que la trama es totalmente accesoria.

Pero no me digáis que es imposible hacerlo porque tenemos muchos ejemplos. Silent Hill 2, un juego de hace 13 años, es más progresivo a la hora de integrar su jugabilidad en la trama que todos los títulos de lanzamiento juntos, y LA Noire demostró que se puede hacer de un interrogatorio con tres botones una mecánica fascinante, metiéndonos de lleno en la piel de Cole Phelps.

Luego hay un porrón de ejemplos en el terreno indie, pero centrémonos en los AAA.

[Imagen: Sin%20ti%CC%81tulo-3_5.png]
¿Reflexión sobre las utopías y el extremismo o first person shooter?


Llega la nueva generación y no dejan de decirnos las nuevas historias nos ofrecerán algo que de verdad nunca jamás hemos visto en nuestras vidas, pero miro a Quantum Break o a The Order: 1886 y veo lo mismo que llevan ofreciéndonos los videojuegos desde que nacieron hace más de 40 años: jugabilidad ante todo, historia después. No debería extrañarnos. Al fin y al cabo, los guionistas suelen entrar a formar parte del desarrollo mucho tiempo después de que se haya iniciado el proceso. Ellos están ahí para hilar puntos, no para construir una historia.

Me gustaría ver más videojuegos menos jueguiles. Sin misiones, sin recados, sin tiroteos que me fuercen a acabar con decenas de personas y que luego acaben con el protagonista reducido por dos matones de tres al cuarto, sin puzles forzados para bloquear el progreso. Que sea una historia, no un juego con unas pocas cinemáticas pegadas: que sea una experiencia pensada de principio a fin como algo interactivo, no que un juego de carreras que fuerce de pronto la historia de un rebelde sin causa.

http://www.mundogamers.com/noticia-cuando-los-videojuegos-son-demasiado-videojuegos.5138.html


Re:Cuando los videojuegos son demasiado videojuegos - Corona Radiata - 26-01-2014

Luego hay un porrón de ejemplos en el terreno indie, pero centrémonos en los AAA.

ok


Re:Cuando los videojuegos son demasiado videojuegos - Rivera - 26-01-2014

(26-01-2014 15:00)Corona Radiata link escribió:Luego hay un porrón de ejemplos en el terreno indie, pero centrémonos en los AAA.

ok

Coincido mucho contigo últimamente. No sé si eso es bueno o malo.

Un tema que da para mucho pero del que sólo pretenden tocar con tales ejemplos.


Re:Cuando los videojuegos son demasiado videojuegos - Kakaorot - 26-01-2014

La edad promedio no está ni cerca de los 30 años y las historias de los juegos en la mayoría de los casos están al servicio de la jugabilidad, esto es así y hay que aceptarlo.

Si tu eres un padre de familia divorciado en un COD podría ser interesante un simulador de vida social pero los COD son juegos de tiros y no un simulador de vida social mezclado con un juego de tiros. Los juegos son lo que son y tienen su historia que puede ser enteramente coherente con la jugabilidad o no pero si tienen exito es porque han dado con la tecla de lo que el público quiere que en este caso es pegar tiros sin que importe demasiado la historia que te cuentan.

Para lo que el señor este pide ya hay otros juegos y sagas que relacionan mas la historia con la jugabilidad y sacarán mas juegos así si el público lo demanda y le ofrecen de calidad pero no vamos a pedir que un COD deje de ser un juego de tiros para que la historia que te cuentan sea completamente jugable y mas coherente con la jugabilidad del juego.

No critico lo que pide pues soy de los que piensa que hay sitio para todo pero que no jodan la marrana con sagas exitosas y asentadas.

(26-01-2014 15:03)Rivera link escribió:Coincido mucho contigo últimamente. No sé si eso es bueno o malo.

Tremendamente malo  >Sad


Re:Cuando los videojuegos son demasiado videojuegos - Jagang - 26-01-2014

¿Verdaderamente molesta el hecho de que sea demasiado videojuego un videojuego? Estoy de acuerdo en lo expuesto, y me ha llegado al alma cuando expresan que en medio de la trama te pones a recoger flores o hacer algo que no tiene absolutamente nada que ver. A la vez que nos podemos ir de la trama, también pueden formar parte de una ambientación o de un complemento a la trama.
Yo nunca me he quejado de tener que irme de la trama principal porque básicamente no la comienzo hasta que no tengo todo o casi todo terminado. Y cuando dentro de la trama hay momentos que se apartan de ella, nunca me he planteado que eso me rompe el ritmo del leimotiv.

(26-01-2014 15:03)Rivera link escribió:Coincido mucho contigo últimamente. No sé si eso es bueno o malo.

2 que duermen en el mismo colchón se vuelven de la misma condición


Re:Cuando los videojuegos son demasiado videojuegos - Ignis - 26-01-2014

Se nota a la legua quien lo escribe, es algo que lleva defendiendo en todo lo que lo leo, el como la trama es lo mas importante del juego porque eso es lo que le permite ser como los libros o el cine

No se como expresar lo que quiero decir asi que lo dire de la manera mas campechana posible, ¿que mas da? un juego es un juego y puede tener una historia de mierda y ser un gran juego, un juego te permite interactuar asi que no tiene porque ser una pelicula en la que pulsas botones para que la historia avance, puede ser otra cosa llamada videojuegos y ya esta

Cita:Me gustaría ver más videojuegos menos jueguiles. Sin misiones, sin recados, sin tiroteos que me fuercen a acabar con decenas de personas y que luego acaben con el protagonista reducido por dos matones de tres al cuarto, sin puzles forzados para bloquear el progreso.
Es decir quiero ver una pelicula


Re:Cuando los videojuegos son demasiado videojuegos - Franchuzas - 26-01-2014

Cita:Llega la nueva generación y no dejan de decirnos las nuevas historias nos ofrecerán algo que de verdad nunca jamás hemos visto en nuestras vidas, pero miro a Quantum Break o a The Order: 1886 y veo lo mismo que llevan ofreciéndonos los videojuegos desde que nacieron hace más de 40 años: jugabilidad ante todo, historia después.

Como espero que siga siendo por muchos años.


Re:Cuando los videojuegos son demasiado videojuegos - Led Zeppelin - 26-01-2014

Hola.

Todo concepto debe tener un objetivo, aunque sea tan simple como llegar al final, y por tanto, para llegar a ese objetivo, debe haber obstaculos que te impidan lograrlo, que es el objeto interactivo que te implica a tí como usuario, dependiendo de tí superar los obstaculos.

Si no hubiese puzles, si no hubiese distintas posiciones en las carreras, si no hubiese enemigos, si no hubiese absolutamente nada que te haga a tí responsable de los logros del avatar que te representa, no habría implicación, y por tanto esa historia tan deseada, perdería gran parte de su interés.

Los argumentos en los vídeojuegos no son pilares, ni conductores, sino estimuladores. Las explicaciones y trasfondos se añaden para estimularte, para implicarte, no como objetivo.

Hacer videojuegos en los que seguir el argumento sea el objetivo principal sería como plantear meterte en una sala de cine a ver una trilogia entera esperando que en ningún momento dejes de prestar atención. En el momento en el que dejes de prestar atención, que un videojuegos sería cuando guardes partida y todo el tiempo que transcurra hasta que la cargues, te perderás u olvidarás parte de ese objetivo, lo cual por propia concepción sería absurdo.

Un saludo.


Re:Cuando los videojuegos son demasiado videojuegos - Mirthelle - 26-01-2014

Tener una buena jugabilidad tampoco es excluyente con tener una buena historia. Voy a poner el ejemplo del Braid, en honor a Franchuzas.

La jugabilidad es fantástica, una combinación curiosa de puzzles y plataformas que, a su vez, con las "habilidades especiales" que tienes en cada mundo, te cuenta una parte de la historia. Todo eso mezclado con una estupenda fase final, en la que nada es lo que parece.

Una buena historia,┬á típica al principio, pero no al final y una jugabilidad que te engancha a la par que te supone un reto.


Re:Cuando los videojuegos son demasiado videojuegos - Corona Radiata - 26-01-2014

es que me he partido el culo con lo de: indies hay muchos ejemplos, pero mejor sigamos dándole caña a las marcas más conocidas a ver si así hacemos un poquito más de polémica

es como si yo digo: hablemos sobre los muchos colores de piel que puede tener la humanidad, pero obviemos a los negros y a los asiáticos y a cualquier otros, que a con los caucásicos es más fácil cebarse por ser todos iguales

además, lo que dice es una parida: hay videojuegos muy videojuegos como Volgarr The Viking que NO NECESITA ninguna reflexión absoluta, y otros como Kairo donde la jugabilidad va de la mano con una narrativa diegética sugerida que te hace darle a la chola

el buen hombre mezcla el tocino con la velocidad, y a diferencia de otros artículos muy acertados, en este ha patinado de pleno


Re:Cuando los videojuegos son demasiado videojuegos - Corona Radiata - 26-01-2014

que por cierto, elevo la apuesta y traigo mi propio artículo sobre la narrativa en los videojuegos, con dos cojoncios: http://www.hardgame2.com/offt/articulo/7163/opinion-cuentame-algo-pero-no-me-duermas-articulo-alvaro-aparicio.html


Re:Cuando los videojuegos son demasiado videojuegos - Tas - 26-01-2014

A mi me ha sorprendido ver a Silent Hill 2 como ejemplo de integracion de jugabilidad y trama. Es un ejemplo un poco tramposo, ya que en los SH, por el propio surrealismo que pretenden representar, encaja perfectamente que te pongan a dar vueltas por un edificio de apartamentos en el que la gente esconde las llaves de las puertas detras de puzzles super ingeniosos, pero eso en realidad no tiene mucho valor. En el momento que extraes esa misma jugabilidad de ese ambiente, que ya digo que serviria para justificar cualquier cosa, no puede haber mayor disociacion entre lo que se te cuenta y lo que juegas ¿Acaso era creible esa Raccon City en la que tenias que abrir una puerta en plena calle mediante el uso de 3 medallones que estaban a tomar por culo?